Junior Chuctaya, Vanessa Meza-Vargas, Dario R. Faustino-Fuster, M. Hidalgo, Hernández Ortega
{"title":"Lista de especies de peces de la cuenca del Río Ucayali, Perú","authors":"Junior Chuctaya, Vanessa Meza-Vargas, Dario R. Faustino-Fuster, M. Hidalgo, Hernández Ortega","doi":"10.15381/rpb.v29i4.20049","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta una lista actualizada de los registros de especies de peces de la cuenca del río Ucayali, Perú, provenientes de datos publicados y no publicados. Los resultados muestran que la cuenca del Ucayali presenta una ictiofauna rica y diversificada con el registro de 734 especies distribuidas en 15 órdenes, 49 familias y 292 géneros. La Ictiofauna está compuesta por peces miniatura (4%), peces pequeños (39%), medianos (41%), grandes (13%) y gigantes (3%). Los grupos dominantes son los Characiformes (312 especies, 43.0 %), Siluriformes (270 especies, 36.8%), Gymnotiformes (51 especies, 6.9%), y Cichliformes (50 especies, 6.8%). Parte de la ictiofauna es compartida con cuencas adyacentes como Marañón, y Amazonas peruano, principalmente en la región de confluencia, lo que contribuye a la notable diversidad de peces en la cuenca. Se observó una alta riqueza de especies con distribución restricta de los géneros Orestias, Astroblepus, Trichomycterus, Hemibrycon, entre otras especies, que ocurren en la región de cabeceras. Estimativos de riqueza de especies considerando su distribución por cada 100 m de altitud, indican que la cuenca del Ucayali esta subestimada, esperándose encontrar hasta 1125 especies. Los resultados aquí presentados son antecedentes que coadyuvaran a la toma de decisiones con fines de conservación y desarrollo sustentable en la región amazónica.","PeriodicalId":38231,"journal":{"name":"Revista Peruana de Biologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Biologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i4.20049","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En este trabajo se presenta una lista actualizada de los registros de especies de peces de la cuenca del río Ucayali, Perú, provenientes de datos publicados y no publicados. Los resultados muestran que la cuenca del Ucayali presenta una ictiofauna rica y diversificada con el registro de 734 especies distribuidas en 15 órdenes, 49 familias y 292 géneros. La Ictiofauna está compuesta por peces miniatura (4%), peces pequeños (39%), medianos (41%), grandes (13%) y gigantes (3%). Los grupos dominantes son los Characiformes (312 especies, 43.0 %), Siluriformes (270 especies, 36.8%), Gymnotiformes (51 especies, 6.9%), y Cichliformes (50 especies, 6.8%). Parte de la ictiofauna es compartida con cuencas adyacentes como Marañón, y Amazonas peruano, principalmente en la región de confluencia, lo que contribuye a la notable diversidad de peces en la cuenca. Se observó una alta riqueza de especies con distribución restricta de los géneros Orestias, Astroblepus, Trichomycterus, Hemibrycon, entre otras especies, que ocurren en la región de cabeceras. Estimativos de riqueza de especies considerando su distribución por cada 100 m de altitud, indican que la cuenca del Ucayali esta subestimada, esperándose encontrar hasta 1125 especies. Los resultados aquí presentados son antecedentes que coadyuvaran a la toma de decisiones con fines de conservación y desarrollo sustentable en la región amazónica.
期刊介绍:
The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA is a peer reviewed scientific journal, published by Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. It is publish on line and printed form in February, May, August, November. The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA publishes original research articles of outstanding scientific significance and relevance on topics of biodiversity, biotechnology, ecology, environmental management and biomedicine. The works may be submitted in English or Spanish. The articles will be reviewed by referees according to international standards of quality, creativity, originality and contribution to knowledge.