Germán A. Fortunato, Martín Misfeld, David Tirone, Christopher M. Feindel, Hans-Joachim Schäfers, Michael A. Borger, Joseph Coselli, R. Marenchino, Vadim Kotowicz
{"title":"Encuesta multinacional y transversal sobre las controversias del reemplazo de la raíz aórtica con conservación valvular","authors":"Germán A. Fortunato, Martín Misfeld, David Tirone, Christopher M. Feindel, Hans-Joachim Schäfers, Michael A. Borger, Joseph Coselli, R. Marenchino, Vadim Kotowicz","doi":"10.7775/rac.es.v91.i2.20612","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El reemplazo de la raíz aórtica con conservación valvular (valve-sparing aortic root replacement, VSAR) se haconsolidado como un procedimiento eficaz para el tratamiento del aneurisma de la raíz aórtica, el síndrome de Marfan, la válvulabicúspide y la disección aórtica. Sin embargo, es necesario llegar a una opinión unánime sobre los aspectos clave del VSAR.Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de los debates y controversias más frecuentes del VSAR. A partirde esta información se elaboró una encuesta en línea que se envió a cirujanos con experiencia comprobada en VSAR paraconocer su opinión sobre los factores relacionados con los pacientes, los aspectos técnicos, la ecocardiografía, la investigación,la formación y el futuro del VSAR.Resultados: Veinte cirujanos completaron la encuesta. Según 14 de cada 20 encuestados, la fracción de eyección grave seconsideró una contraindicación para el llevar a cabo este procedimiento. El límite del diámetro del anillo aórtico para la remodelación fue heterogéneo entre los participantes. Todos ellos consideraron que el VSAR es un procedimiento seguro paralos pacientes con síndrome de Marfan y válvula bicúspide. En el caso de disección de tipo A, 11 de cada 20 prefirieron esteprocedimiento solo para los pacientes jóvenes. En lo que respecta al tamaño del injerto, la altura del triángulo intervalvar(8/20) y el diámetro sinotubular (7/20) fueron los más frecuentes. Los cirujanos informaron una tasa de fracaso del 7% en laconversión al procedimiento de Bentall, y un cambio de estrategia intraoperatoria del 26%. No se consideró que un abordajemínimamente invasivo mejorara los resultados. La mayoría de los cirujanos coincidieron en que el VSAR lo deben realizarcirujanos con mucha experiencia.Conclusiones: El VSAR ha sido aceptado como una opción terapéutica para el aneurisma de la raíz aórtica, y, aunque todavíano es posible llegar a un consenso definitivo, se presenta la valiosa experiencia de los cirujanos más destacados en este campo.","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cardiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v91.i2.20612","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El reemplazo de la raíz aórtica con conservación valvular (valve-sparing aortic root replacement, VSAR) se haconsolidado como un procedimiento eficaz para el tratamiento del aneurisma de la raíz aórtica, el síndrome de Marfan, la válvulabicúspide y la disección aórtica. Sin embargo, es necesario llegar a una opinión unánime sobre los aspectos clave del VSAR.Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de los debates y controversias más frecuentes del VSAR. A partirde esta información se elaboró una encuesta en línea que se envió a cirujanos con experiencia comprobada en VSAR paraconocer su opinión sobre los factores relacionados con los pacientes, los aspectos técnicos, la ecocardiografía, la investigación,la formación y el futuro del VSAR.Resultados: Veinte cirujanos completaron la encuesta. Según 14 de cada 20 encuestados, la fracción de eyección grave seconsideró una contraindicación para el llevar a cabo este procedimiento. El límite del diámetro del anillo aórtico para la remodelación fue heterogéneo entre los participantes. Todos ellos consideraron que el VSAR es un procedimiento seguro paralos pacientes con síndrome de Marfan y válvula bicúspide. En el caso de disección de tipo A, 11 de cada 20 prefirieron esteprocedimiento solo para los pacientes jóvenes. En lo que respecta al tamaño del injerto, la altura del triángulo intervalvar(8/20) y el diámetro sinotubular (7/20) fueron los más frecuentes. Los cirujanos informaron una tasa de fracaso del 7% en laconversión al procedimiento de Bentall, y un cambio de estrategia intraoperatoria del 26%. No se consideró que un abordajemínimamente invasivo mejorara los resultados. La mayoría de los cirujanos coincidieron en que el VSAR lo deben realizarcirujanos con mucha experiencia.Conclusiones: El VSAR ha sido aceptado como una opción terapéutica para el aneurisma de la raíz aórtica, y, aunque todavíano es posible llegar a un consenso definitivo, se presenta la valiosa experiencia de los cirujanos más destacados en este campo.