{"title":"Saber Ambiental del Pueblo Uros del Lago Titicaca, Puno (Perú)","authors":"Indira Gómez-Arteta, Fortunato Escobar-Mamani","doi":"10.32991/2237-2717.2022v12i1.p270-297","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Interpretar el saber ambiental y los conocimientos tradicionales practicados por los pueblos indígenas es prioritario para contribuir al desarrollo sostenible. El estudio exploró presupuestos de saber ambiental y mecanismos de uso racional y conservación de la biodiversidad de los habitantes de las islas flotantes de los Uros, asentadas en la bahía del lago Titicaca de Puno (Perú). Se recopiló información mediante encuestas y entrevistas en profundidad, acerca de los conocimientos, actitudes y expectativas del pueblo Uros, considerando dos ejes: uso racional de los recursos y conservación del entorno natural del lago. Los resultados muestran que la coexistencia de los Uros y el lago se rige por los principios de armonía y reciprocidad, bajo la concepción de unidad; el 88% de encuestados sostiene que las prácticas tradicionales del cuidado de espacios acuáticos les han permitido vivir por generaciones; por ello, mantener el equilibrio ecológico es fundamental para seguir conviviendo en armonía. Se concluye que el lago, para los Uros, es un ente viviente, que provee recursos y requiere cuidado y conservación. Esta concepción debe ser considerada en el proceso de formulación de políticas públicas de uso racional y conservación de la diversidad biológica y cultural de los pueblos.","PeriodicalId":36482,"journal":{"name":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2022v12i1.p270-297","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Interpretar el saber ambiental y los conocimientos tradicionales practicados por los pueblos indígenas es prioritario para contribuir al desarrollo sostenible. El estudio exploró presupuestos de saber ambiental y mecanismos de uso racional y conservación de la biodiversidad de los habitantes de las islas flotantes de los Uros, asentadas en la bahía del lago Titicaca de Puno (Perú). Se recopiló información mediante encuestas y entrevistas en profundidad, acerca de los conocimientos, actitudes y expectativas del pueblo Uros, considerando dos ejes: uso racional de los recursos y conservación del entorno natural del lago. Los resultados muestran que la coexistencia de los Uros y el lago se rige por los principios de armonía y reciprocidad, bajo la concepción de unidad; el 88% de encuestados sostiene que las prácticas tradicionales del cuidado de espacios acuáticos les han permitido vivir por generaciones; por ello, mantener el equilibrio ecológico es fundamental para seguir conviviendo en armonía. Se concluye que el lago, para los Uros, es un ente viviente, que provee recursos y requiere cuidado y conservación. Esta concepción debe ser considerada en el proceso de formulación de políticas públicas de uso racional y conservación de la diversidad biológica y cultural de los pueblos.