{"title":"La inestabilidad como rutina. La precarización de la vida cotidiana y su impacto en la alimentación en Buenos Aires, Argentina","authors":"Patricia Aguirre, Diego Díaz Córdova","doi":"10.5209/raso.77894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se exponen algunos de los cambios que sufrió la alimentación en Argentina en los últimos 30 años y su impacto en los componentes de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, utilización biológica y estabilidad) que han conducido a la precarización de los consumos como una nueva normalidad. A través de las Encuestas de Gasto y de las Encuestas de Nutrición y Salud realizadas por el Estado Argentino, se describe la situación contextual. Con relevamientos propios a través de entrevistas semi-estructuradas en hogares de diferentes sectores de ingresos, se indaga acerca de los cambios en sus canastas de consumo, las prácticas que realizaron para mantenerlos y las razones con que las justifican. Como lo contrario de la rutina con su carga de repetición y seguridad, la precarización implica un permanente alerta frente a un presente inseguro y un futuro imprevisible","PeriodicalId":42844,"journal":{"name":"Revista de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/raso.77894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se exponen algunos de los cambios que sufrió la alimentación en Argentina en los últimos 30 años y su impacto en los componentes de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, utilización biológica y estabilidad) que han conducido a la precarización de los consumos como una nueva normalidad. A través de las Encuestas de Gasto y de las Encuestas de Nutrición y Salud realizadas por el Estado Argentino, se describe la situación contextual. Con relevamientos propios a través de entrevistas semi-estructuradas en hogares de diferentes sectores de ingresos, se indaga acerca de los cambios en sus canastas de consumo, las prácticas que realizaron para mantenerlos y las razones con que las justifican. Como lo contrario de la rutina con su carga de repetición y seguridad, la precarización implica un permanente alerta frente a un presente inseguro y un futuro imprevisible