{"title":"Vaccinomics: Una revisión actualizada","authors":"Jose Guadalupe MARTINEZ NUÑEZ","doi":"10.18233/apm.v44i3.2696","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Vaccinomics: Una revisión actualizada \nVaccinomics: A scoping review \nMatthew Z. Dudley a,b,⇑, Jennifer E. Gerber a,j, Haley Budigan Ni a,k, Madeleine Blunt a, Taylor A. Holroyd a,d, Bruce C. Carleton e,f,g, Gregory A. Poland h,i, Daniel A. Salmon a,b,c \nVaccine 41 (2023) 2357–236 \n \nEn un mundo en donde las enfermedades infecciosas como el COVID 19 se presentan en forma súbita e inesperada, causando brotes importantes en las poblaciones susceptibles causando una gran ante esto morbilidad y con riesgo de secuelas y mortalidad por estos nuevos agentes; se presenta la necesidad de prevenirlas mediante la inmunización. Esto ha llevado a el desarrollo de nuevas vacunas por nueva metodología de desarrollo y así prevenir las enfermedades. Actualmente se cuenta con 33 enfermedades prevenibles eficientemente por distintas formas de vacunación, y que previamente estos padecimientos se asociaban a grandes brotes de en la con alto riesgo de secuelas y muerte; algunas de estas ya controladas por ejemplo la viruela. \nLa inmunización es una de las formas más eficaces y seguras de prevenir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades infecciosas Recientemente se han aparecido distintos estudios de la respuesta de las vacunas a los distintos tipos de variedad en la genética humana, habiéndose descrito algunas características en la respuesta inmunitaria a estas, el presente estudio es una revisión de esta característica y su asociación probable a algunas respuestas particulares a los inmunógenos. \nLas vacunas en general retan al sistema inmune para producir una respuesta ya sea celular ó humoral que permita al individuo generar una respuesta protectora contra el agente que se está previniendo, habitualmente después de su aplicación por inyección puede generar una respuesta local de edema dolor e inflamación leves, así como fiebre que ceden frecuentemente al manejo sintomático. La presente revisión sistemática sobre vacunas en distintos grupos antigénicos humanos ha encontrado algunas asociaciones de efectos particularmente asociados a estos grupos lo que hace necesario ampliar la investigación al respecto. \n \nDr. José Guadalupe Martinez Núñez \nPediatra Infectólogo \nEgresado del Instituto Nacional de Pediatría \nMiembro del GTI Arbovirosis OPS- OMS","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm.v44i3.2696","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Vaccinomics: Una revisión actualizada
Vaccinomics: A scoping review
Matthew Z. Dudley a,b,⇑, Jennifer E. Gerber a,j, Haley Budigan Ni a,k, Madeleine Blunt a, Taylor A. Holroyd a,d, Bruce C. Carleton e,f,g, Gregory A. Poland h,i, Daniel A. Salmon a,b,c
Vaccine 41 (2023) 2357–236
En un mundo en donde las enfermedades infecciosas como el COVID 19 se presentan en forma súbita e inesperada, causando brotes importantes en las poblaciones susceptibles causando una gran ante esto morbilidad y con riesgo de secuelas y mortalidad por estos nuevos agentes; se presenta la necesidad de prevenirlas mediante la inmunización. Esto ha llevado a el desarrollo de nuevas vacunas por nueva metodología de desarrollo y así prevenir las enfermedades. Actualmente se cuenta con 33 enfermedades prevenibles eficientemente por distintas formas de vacunación, y que previamente estos padecimientos se asociaban a grandes brotes de en la con alto riesgo de secuelas y muerte; algunas de estas ya controladas por ejemplo la viruela.
La inmunización es una de las formas más eficaces y seguras de prevenir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades infecciosas Recientemente se han aparecido distintos estudios de la respuesta de las vacunas a los distintos tipos de variedad en la genética humana, habiéndose descrito algunas características en la respuesta inmunitaria a estas, el presente estudio es una revisión de esta característica y su asociación probable a algunas respuestas particulares a los inmunógenos.
Las vacunas en general retan al sistema inmune para producir una respuesta ya sea celular ó humoral que permita al individuo generar una respuesta protectora contra el agente que se está previniendo, habitualmente después de su aplicación por inyección puede generar una respuesta local de edema dolor e inflamación leves, así como fiebre que ceden frecuentemente al manejo sintomático. La presente revisión sistemática sobre vacunas en distintos grupos antigénicos humanos ha encontrado algunas asociaciones de efectos particularmente asociados a estos grupos lo que hace necesario ampliar la investigación al respecto.
Dr. José Guadalupe Martinez Núñez
Pediatra Infectólogo
Egresado del Instituto Nacional de Pediatría
Miembro del GTI Arbovirosis OPS- OMS
Vaccinomics:更新的Vaccinomics综述:scoping review马修z .德利A、b,⇑,珍妮弗·格柏,j, Haley Budigan或A k,玛德琳钝,泰勒·Holroyd d、布鲁斯·卡尔顿Gregory A .波兰e, f, g, h, i, Daniel A .鲑鱼A、b、c疫苗41(2023)2357—236在全世界传染病如COVID 19形式出现,突然和意外,在易感人群中造成重大暴发,造成高发病率,并有这些新制剂造成后遗症和死亡的风险;有必要通过免疫接种来预防它们。这导致了通过新的开发方法开发新疫苗,从而预防疾病。目前有33种疾病可以通过不同形式的疫苗有效预防,以前这些疾病与大规模的非传染性疾病暴发有关,后遗症和死亡的风险很高;其中一些已经得到控制,例如天花。免疫是更安全有效的方法预防传染病发病率和死亡率最近出现的各种研究疫苗应对不同类型的人类遗传多样性,描述了一些在免疫应答这些特征外,本研究是一次审查该功能及其特殊的可能,因为在一些答案inmunógenos。一般疫苗免疫系统,产生一个补救能够使个体细胞或体液反应生成一个服代理正在防止对策,注射后通常会造成当地轻度水肿疼痛和炎症反应,以及经常屈服发烧症状管理。目前对不同人类抗原组疫苗的系统综述发现了一些与这些组特别相关的效应关联,因此需要进一步的研究。jose Guadalupe Martinez博士nunez儿科感染学家,毕业于国家儿科研究所,GTI虫媒病毒病OPS- who成员
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.