Alejandro Cearreta, M. L. Machain-Castillo, A. C. Ruiz-Fernández, Joan-Albert Sánchez-Cabeza, Jorge Luis Serrato-De la Peña, Francisco Flores-Verdugo, Libia Hascibe Pérez-Bernal
{"title":"Características geoquímicas y micropaleontológicas de las marismas en el Estero de Urías, Golfo de California, México","authors":"Alejandro Cearreta, M. L. Machain-Castillo, A. C. Ruiz-Fernández, Joan-Albert Sánchez-Cabeza, Jorge Luis Serrato-De la Peña, Francisco Flores-Verdugo, Libia Hascibe Pérez-Bernal","doi":"10.17735/cyg.v35i1-2.89190","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizaron la composición elemental de los sedimentos y la distribución y abundancia de microfósiles en dos zonas de marisma de la laguna costera Estero de Urías (Golfo de California, México) con el fin de determinar las características ambientales de este medio marino restringido. En los sedimentos se detectó un enriquecimiento por metales (en particular Cu, Ni, Pb y Zn) probablemente debido a la combustión de carburantes relacionada con las actividades del puerto y la estación termoeléctrica aledaña a la laguna. Los foraminíferos bentónicos y los ostrácodos mostraron una relación con la elevación topográfica sobre el nivel marino medio, con muy pocas especies constituyendo las asociaciones. No se observó una relación entre la contaminación de los sedimentos y la presencia o abundancia de individuos y caparazones en las muestras. Este enfoque combinado entre geoquímica y micropaleontología se considera adecuado para la identificación de posibles impactos humanos y variaciones en el nivel del mar a partir de secuencias sedimentarias históricas y holocenas en esta región costera.","PeriodicalId":43008,"journal":{"name":"Cuaternario y Geomorfologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaternario y Geomorfologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17735/cyg.v35i1-2.89190","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se analizaron la composición elemental de los sedimentos y la distribución y abundancia de microfósiles en dos zonas de marisma de la laguna costera Estero de Urías (Golfo de California, México) con el fin de determinar las características ambientales de este medio marino restringido. En los sedimentos se detectó un enriquecimiento por metales (en particular Cu, Ni, Pb y Zn) probablemente debido a la combustión de carburantes relacionada con las actividades del puerto y la estación termoeléctrica aledaña a la laguna. Los foraminíferos bentónicos y los ostrácodos mostraron una relación con la elevación topográfica sobre el nivel marino medio, con muy pocas especies constituyendo las asociaciones. No se observó una relación entre la contaminación de los sedimentos y la presencia o abundancia de individuos y caparazones en las muestras. Este enfoque combinado entre geoquímica y micropaleontología se considera adecuado para la identificación de posibles impactos humanos y variaciones en el nivel del mar a partir de secuencias sedimentarias históricas y holocenas en esta región costera.