María Jesús Berlanga Adell, Maritza Elizabeth Ochoa Ochoa
{"title":"El turismo comunitario como herramienta de desarrollo de los pueblos indígenas: interrogantes en el caso de los shuar del Alto Nangaritza (Ecuador)","authors":"María Jesús Berlanga Adell, Maritza Elizabeth Ochoa Ochoa","doi":"10.15332/2422409x.5450","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizamos el turismo comunitario como potencial instrumento de desarrollo para las poblaciones locales. Desde los años ochenta, algunos grupos indígenas de Ecuador han puesto en marcha diversas iniciativas de turismo comunitario. Tras la realización de un prolongado trabajo de campo antropológico en la zona del Alto Nangaritza (Ecuador), nuestro objetivo es mostrar las contradicciones que el turismo comunitario supone para las poblaciones locales, en concreto para las comunidades shuar de la región. Frente a un turismo que pretende empoderar a las comunidades, al desarrollarse en entornos sociales cada vez más desestructurados, esta actividad termina potenciando un individualismo que deteriora progresivamente los valores comunitarios. Esta experiencia nos muestra cómo el turismo comunitario requiere el fortalecimiento previo de las estructuras comunitarias y de la puesta en marcha de un sistema organizativo de control colectivo de los beneficios derivados de esta actividad.","PeriodicalId":41947,"journal":{"name":"Hallazgos-Revista de Investigaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hallazgos-Revista de Investigaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/2422409x.5450","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
En este artículo analizamos el turismo comunitario como potencial instrumento de desarrollo para las poblaciones locales. Desde los años ochenta, algunos grupos indígenas de Ecuador han puesto en marcha diversas iniciativas de turismo comunitario. Tras la realización de un prolongado trabajo de campo antropológico en la zona del Alto Nangaritza (Ecuador), nuestro objetivo es mostrar las contradicciones que el turismo comunitario supone para las poblaciones locales, en concreto para las comunidades shuar de la región. Frente a un turismo que pretende empoderar a las comunidades, al desarrollarse en entornos sociales cada vez más desestructurados, esta actividad termina potenciando un individualismo que deteriora progresivamente los valores comunitarios. Esta experiencia nos muestra cómo el turismo comunitario requiere el fortalecimiento previo de las estructuras comunitarias y de la puesta en marcha de un sistema organizativo de control colectivo de los beneficios derivados de esta actividad.