Ekaitz Etxeberria Gallastegi, Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas
{"title":"“Por las treguas de butrón, no dejes el lorigón”. Armas, heridas de combate y muertes en el País Vasco bajomedieval","authors":"Ekaitz Etxeberria Gallastegi, Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas","doi":"10.3989/gladius.2022.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es realizar una primera aproximación a los resultados de la materialidad del combate en el escenario del País Vasco bajomedieval durante el fenómeno conocido como la Lucha de Bandos. Para ello, se observarán las heridas, la muerte y las armas que las causaban. Hemos procedido a un vaciado sistemático de las principales fuentes narrativas, los Anales Breves de Vizcaya y el Libro de las buenas andanças e fortunas, así como documentación archivística. La investigación ha permitido determinar el predominio de la ballesta como arma más utilizada. Por lo que se refiere a las heridas, la cabeza y el cuello aparecen como los lugares más afectados por los traumas e incisiones. Se ha establecido también la letalidad de las heridas y la posibilidad de supervivencia.","PeriodicalId":42057,"journal":{"name":"Gladius","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gladius","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/gladius.2022.04","RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es realizar una primera aproximación a los resultados de la materialidad del combate en el escenario del País Vasco bajomedieval durante el fenómeno conocido como la Lucha de Bandos. Para ello, se observarán las heridas, la muerte y las armas que las causaban. Hemos procedido a un vaciado sistemático de las principales fuentes narrativas, los Anales Breves de Vizcaya y el Libro de las buenas andanças e fortunas, así como documentación archivística. La investigación ha permitido determinar el predominio de la ballesta como arma más utilizada. Por lo que se refiere a las heridas, la cabeza y el cuello aparecen como los lugares más afectados por los traumas e incisiones. Se ha establecido también la letalidad de las heridas y la posibilidad de supervivencia.