{"title":"Características clínicas y epidemiológicas de la viruela del mono en una serie de casos tratados en un establecimiento de salud del Perú","authors":"Monica Briceño","doi":"10.15381/anales.v84i2.24553","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La infección por el virus de la viruela del mono es una zoonosis producida por un virus tipo DNA, del género orthopoxvirus. En este reporte se describe una serie de 12 casos cuya media de edad fue 36 años, con antecedente de sexo entre hombres en el 66%; previo al inicio de los síntomas el 50% manifestó haber tenido relaciones sexuales con desconocido. Los síntomas prodrómicos se presentaron en el 90%, entre 1 y 4 días caracterizados por fiebre, cefalea, mialgia. Las lesiones dérmicas fueron pústulas-vesículas, pápulas, costras localizadas principalmente en extremidades, cara-tórax y genitales. Todos los casos tuvieron una evolución favorable.","PeriodicalId":40725,"journal":{"name":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/anales.v84i2.24553","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La infección por el virus de la viruela del mono es una zoonosis producida por un virus tipo DNA, del género orthopoxvirus. En este reporte se describe una serie de 12 casos cuya media de edad fue 36 años, con antecedente de sexo entre hombres en el 66%; previo al inicio de los síntomas el 50% manifestó haber tenido relaciones sexuales con desconocido. Los síntomas prodrómicos se presentaron en el 90%, entre 1 y 4 días caracterizados por fiebre, cefalea, mialgia. Las lesiones dérmicas fueron pústulas-vesículas, pápulas, costras localizadas principalmente en extremidades, cara-tórax y genitales. Todos los casos tuvieron una evolución favorable.