{"title":"Judicialización de los casos de violencia de género y construcción del sentido de justicia: factores y agentes institucionales intervinientes","authors":"Lohitzune Zuloaga Lojo, Eliana Alemán salcedo","doi":"10.46381/reic.v20i2.695","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del análisis de 540 casos tramitados en el juzgado de violencia contra la mujer del partido judicial de Pamplona en 2017 y de la verificación de relaciones estadísticamente significativas entre 56 variables, este artículo problematiza aquellos elementos que suelen considerarse para explicar los procesos de victimización. Se evidencia que el lugar de los hechos y la declaración de la víctima inciden en que un procedimiento llegue a juicio, dadas las dificultades del sistema para probar los hechos. Desde un enfoque de género y sociológico, se concluye que las características de la víctima adquieren importancia si influyen en su decisión de declarar. Se observa que además de los motivos extrajudiciales de la víctima, las interacciones con autoridades y sus decisiones afectan a su sentido de justicia. También que haya o no enjuiciamiento resulta crucial en su proceso de victimización y en el reconocimiento de su victimidad.","PeriodicalId":52637,"journal":{"name":"Revista Espanola de Investigacion Criminologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Investigacion Criminologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46381/reic.v20i2.695","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
A partir del análisis de 540 casos tramitados en el juzgado de violencia contra la mujer del partido judicial de Pamplona en 2017 y de la verificación de relaciones estadísticamente significativas entre 56 variables, este artículo problematiza aquellos elementos que suelen considerarse para explicar los procesos de victimización. Se evidencia que el lugar de los hechos y la declaración de la víctima inciden en que un procedimiento llegue a juicio, dadas las dificultades del sistema para probar los hechos. Desde un enfoque de género y sociológico, se concluye que las características de la víctima adquieren importancia si influyen en su decisión de declarar. Se observa que además de los motivos extrajudiciales de la víctima, las interacciones con autoridades y sus decisiones afectan a su sentido de justicia. También que haya o no enjuiciamiento resulta crucial en su proceso de victimización y en el reconocimiento de su victimidad.