Prólogo (TF No. 13)

E. Londoño, Sonia Jaimes
{"title":"Prólogo (TF No. 13)","authors":"E. Londoño, Sonia Jaimes","doi":"10.18046/RETF.I13.3491","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Comparados con Brasil y Argentina los estudios sobre el fútbol en Colombia pueden calificarse, utilizando las palabras de Pablo Alabarces (2014), como un campo “naciente, periférico” y no totalmente legitimado (p. 12). David Leonardo Quitian (2015) utiliza una metáfora fisiológica para caracterizarlo, considera que se encuentra en una etapa entre el “alumbramiento y la pubertad”; en una fase, que oscila entre el momento de su “nacimiento, génesis, origen” y, otra de “transición, entre infancia y juventud […] estado de mutación, de cambios. De larva se pasa a mariposa. Se deja de ser telúrico para alzar el vuelo y, así, la mirada se optimiza y los alcances se potencian” (p. 15, 16).  Nos encontramos ante un paisaje abigarrado en el que sobresalen algunos núcleos de trabajo articulados por eventos académicos, una asociación, publicaciones, presencia en redes sociales, sin revistas y eventos académicos permanentes y especializados, con algunos cursos de pregrado y sin programas de posgrado. Simultáneamente tenemos esfuerzos individuales de académicos, estudiantes de pregrado y posgrado que orientan sus trabajos de grado hacia el análisis del fútbol, especialmente de las barras y el barrismo social. En este inventario, debemos incluir la circulación de una serie de libros, algunos conmemorativos, otras historias de clubes o equipos específicos, biografía de jugadores o entrenadores, memorias, etc., redactados por periodistas, comunicadores sociales, escritores profesionales e historiadores aficionados. Estas obras responden a coyunturas específicas e intereses particulares, sin preocupación alguna por contribuir a la configuración de un campo académico. [...]","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/RETF.I13.3491","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Comparados con Brasil y Argentina los estudios sobre el fútbol en Colombia pueden calificarse, utilizando las palabras de Pablo Alabarces (2014), como un campo “naciente, periférico” y no totalmente legitimado (p. 12). David Leonardo Quitian (2015) utiliza una metáfora fisiológica para caracterizarlo, considera que se encuentra en una etapa entre el “alumbramiento y la pubertad”; en una fase, que oscila entre el momento de su “nacimiento, génesis, origen” y, otra de “transición, entre infancia y juventud […] estado de mutación, de cambios. De larva se pasa a mariposa. Se deja de ser telúrico para alzar el vuelo y, así, la mirada se optimiza y los alcances se potencian” (p. 15, 16).  Nos encontramos ante un paisaje abigarrado en el que sobresalen algunos núcleos de trabajo articulados por eventos académicos, una asociación, publicaciones, presencia en redes sociales, sin revistas y eventos académicos permanentes y especializados, con algunos cursos de pregrado y sin programas de posgrado. Simultáneamente tenemos esfuerzos individuales de académicos, estudiantes de pregrado y posgrado que orientan sus trabajos de grado hacia el análisis del fútbol, especialmente de las barras y el barrismo social. En este inventario, debemos incluir la circulación de una serie de libros, algunos conmemorativos, otras historias de clubes o equipos específicos, biografía de jugadores o entrenadores, memorias, etc., redactados por periodistas, comunicadores sociales, escritores profesionales e historiadores aficionados. Estas obras responden a coyunturas específicas e intereses particulares, sin preocupación alguna por contribuir a la configuración de un campo académico. [...]
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
协议(TF编号13)
与巴西和阿根廷相比,用巴勃罗·阿拉巴尔斯(2014年)的话说,哥伦比亚的足球研究可以被描述为一个“新兴的、外围的”领域,而不是完全合法的领域(第12页)。David Leonardo Quitian(2015)使用生理隐喻来描述它,认为它处于“分娩和青春期”之间的阶段;在一个阶段,从“出生,起源,起源”的时刻到“过渡,童年和青年之间……”。突变状态,变化。从幼虫变成蝴蝶。它不再是大地的,可以提高飞行速度,因此外观得到了优化,范围得到了加强”(第15、16页)。我们面临着一个拥挤的景观,其中一些核心工作脱颖而出,由学术活动、协会、出版物、社交媒体的存在、没有永久和专门的学术杂志和活动、一些本科课程和没有研究生课程组成。与此同时,我们有学者、本科生和研究生的个人努力,他们的学位论文旨在分析足球,特别是酒吧和社会大腹便便。在这份清单中,我们必须包括由记者、社会传播者、专业作家和业余历史学家撰写的一系列书籍的发行,其中一些是纪念性的,另一些是特定俱乐部或球队的故事,球员或教练的传记,回忆录等。这些作品反映了特定的情况和特殊的兴趣,而不关心为学术领域的形成做出贡献。[…]
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Trans-pasando Fronteras
Trans-pasando Fronteras SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
Nota del editor Presentación Entre el querer y el no poder: vivir siendo joven en Puerto Tejada, Cauca Acción colectiva juvenil a través del arte: el caso de Roldanillo Valle del Cauca, en el Paro Nacional Movimientos sociales: ¿la esperanza política de Latinoamérica?
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1