{"title":"Revisión documental de factores de producción analizados en investigaciones del sector metalmecánico Colombia 2015-2019","authors":"N. Parra","doi":"10.21500/20275846.4249","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector metalmecánico en Colombia enfrenta brechas tecnológicas en automatización industrial, restricciones externas como las altas cargas impositivas, impuestos y gran dificultad para acceso a fuentes de apalancamiento financiero, falencias en la gestión y planes tecnológicos y de análisis de oferta y demanda. En concordancia, se hace necesario conocer el sector, a partir del cuestionamiento ¿Cómo contextualizar el sector metalmecánico de Colombia y poder conocer los factores de producción objeto de mayor análisis?. Como objetivo realizar una revisión y análisis documental exploratorio, siendo objeto de investigación 50 artículos entre 2015 al 2019 sobre el sector metalmecánico en Colombia, la evaluación de la información se hizo a través de la matriz de análisis de investigaciones con la identificación de los factores comunes, preponderantes y significativos en los estudios seleccionados; finalmente se concluye, que el sector Metalmecánico en Colombia está en un entorno de alta Competitividad si desea obtener permanencia y evolución, la dinámica incluye la compresión de factores que más afectan su quehacer económico y operativo: Productividad y producción, Competitividad, niveles tecnológicos, oportunidades del sector y talento humano.","PeriodicalId":30271,"journal":{"name":"Ingenierias USBMed","volume":"11 1","pages":"54-61"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenierias USBMed","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/20275846.4249","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El sector metalmecánico en Colombia enfrenta brechas tecnológicas en automatización industrial, restricciones externas como las altas cargas impositivas, impuestos y gran dificultad para acceso a fuentes de apalancamiento financiero, falencias en la gestión y planes tecnológicos y de análisis de oferta y demanda. En concordancia, se hace necesario conocer el sector, a partir del cuestionamiento ¿Cómo contextualizar el sector metalmecánico de Colombia y poder conocer los factores de producción objeto de mayor análisis?. Como objetivo realizar una revisión y análisis documental exploratorio, siendo objeto de investigación 50 artículos entre 2015 al 2019 sobre el sector metalmecánico en Colombia, la evaluación de la información se hizo a través de la matriz de análisis de investigaciones con la identificación de los factores comunes, preponderantes y significativos en los estudios seleccionados; finalmente se concluye, que el sector Metalmecánico en Colombia está en un entorno de alta Competitividad si desea obtener permanencia y evolución, la dinámica incluye la compresión de factores que más afectan su quehacer económico y operativo: Productividad y producción, Competitividad, niveles tecnológicos, oportunidades del sector y talento humano.