Juan David Almeyda Sarmiento, Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román
{"title":"¿Lejano Oriente como arma para la revolución? Reflexiones sobre el papel de la filosofía oriental en la obra de Byung-Chul Han","authors":"Juan David Almeyda Sarmiento, Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román","doi":"10.17533/udea.ef.349258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este escrito tiene por objeto exponer la función de la cultura y el pensamiento del Lejano Oriente, expresado en el budismo zen japonés y chan chino (así como, en general, en la filosofía y cultura chinas), dentro del pensamiento de Byung-Chul Han. Esto último, en tanto que esta dimensión de la obra del coreano ha sido poco profundizada en los análisis que se hacen de él. Este error lleva a equívocos como el afirmar que no existe una propuesta de emancipación en Han o que su trabajo se limita a una descripción pesimista del mundo. Así, la investigación, que parte del método bibliográfico-documental, se divide en tres momentos; el primero, que expone las bases de la filosofía del budismo zen-chan desarrolladas por Han; el segundo, que delimita la ontología de la falsificación haniana; y, el tercero, que analiza las tesis sobre Oriente al interior del proyecto teórico de Han.","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.ef.349258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este escrito tiene por objeto exponer la función de la cultura y el pensamiento del Lejano Oriente, expresado en el budismo zen japonés y chan chino (así como, en general, en la filosofía y cultura chinas), dentro del pensamiento de Byung-Chul Han. Esto último, en tanto que esta dimensión de la obra del coreano ha sido poco profundizada en los análisis que se hacen de él. Este error lleva a equívocos como el afirmar que no existe una propuesta de emancipación en Han o que su trabajo se limita a una descripción pesimista del mundo. Así, la investigación, que parte del método bibliográfico-documental, se divide en tres momentos; el primero, que expone las bases de la filosofía del budismo zen-chan desarrolladas por Han; el segundo, que delimita la ontología de la falsificación haniana; y, el tercero, que analiza las tesis sobre Oriente al interior del proyecto teórico de Han.