Adriana Luque Ticona, Isaías Rey Pérez Alférez, Juan Antonio Aguilar Quispe, María Ruth Rozas Flores
{"title":"Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann","authors":"Adriana Luque Ticona, Isaías Rey Pérez Alférez, Juan Antonio Aguilar Quispe, María Ruth Rozas Flores","doi":"10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.909","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se ejecutó en estudiantes de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna; con el propósito de conocer la relación entre el nivel del aprendizaje cooperativo con el desarrollo de habilidades sociales que permitan, aposteriori, visualizar el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. Se trabajó con una muestra de 93 estudiantes del 5to año, distribuidos en 42 estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, y 51 pertenecientes a la Escuela Profesional de Educación. El diseño de investigación ha sido no experimental de tipo descriptivo correlacional. La verificación de las hipótesis de estudio, permitió aceptar y aprobar las hipótesis planteadas.","PeriodicalId":52992,"journal":{"name":"Horizonte de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizonte de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.909","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El presente trabajo se ejecutó en estudiantes de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna; con el propósito de conocer la relación entre el nivel del aprendizaje cooperativo con el desarrollo de habilidades sociales que permitan, aposteriori, visualizar el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. Se trabajó con una muestra de 93 estudiantes del 5to año, distribuidos en 42 estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, y 51 pertenecientes a la Escuela Profesional de Educación. El diseño de investigación ha sido no experimental de tipo descriptivo correlacional. La verificación de las hipótesis de estudio, permitió aceptar y aprobar las hipótesis planteadas.