R. H. González-Montesino, Lourdes Calle-Alberdi, Silvia Saavedra-Rodríguez
{"title":"La formación ética de los futuros intérpretes de lengua de signos española","authors":"R. H. González-Montesino, Lourdes Calle-Alberdi, Silvia Saavedra-Rodríguez","doi":"10.4312/vh.29.1.53-76","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La profesionalización de la interpretación de lengua de signos española (LSE) es relativamente joven y, desde sus inicios, la ética y su regulación mediante códigos de actuación ha sido esencial (De los Santos y Lara Burgos, 2004). A nivel internacional, nuevos modelos de análisis del trabajo de los intérpretes como el Demand-Control Schema (Dean y Pollard, 2011, 2013) y el Role Space (Llewellyn-Jones y Lee, 2014) han tenido un importante impacto académico, replanteando el marco de análisis éticos y, por ende, la formación de estos profesionales está en plena transformación (efsli, 2013). Tales modelos adoptan una perspectiva teleológica de la ética profesional, cuestionando el tradicional enfoque deontológico (Calle-Alberdi, 2015). Este trabajo examina la formación recibida sobre ética profesional en el único programa universitario que forma a intérpretes de LSE en este país: el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda de la Universidad Rey Juan Carlos. Para ello, se han elaborado unos supuestos prácticos que propician un dilema ético, basado en los pilares fundamentales del código deontológico propuesto por la Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guía-intérpretes (FILSE, 2002), y se han presentado a una muestra de alumnado del último curso de dicho grado. A través de entrevistas semiestructuradas y atendiendo a los patrones de razonamiento que usan en la aplicación de su ética profesional, se han extraído diversas conclusiones que nos indican cómo articulan la toma de decisiones para aplicar el código deontológico. Esta primera aproximación ha permitido concluir que, ante situaciones específicas, el alumnado genera ese dilema entre la deontología y la teleología por el que se aboga en los nuevos modelos de análisis, aunque queda patente la necesidad de ahondar más en los mismos durante el período formativo de los futuros intérpretes de LSE.","PeriodicalId":30803,"journal":{"name":"Verba Hispanica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4312/vh.29.1.53-76","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La profesionalización de la interpretación de lengua de signos española (LSE) es relativamente joven y, desde sus inicios, la ética y su regulación mediante códigos de actuación ha sido esencial (De los Santos y Lara Burgos, 2004). A nivel internacional, nuevos modelos de análisis del trabajo de los intérpretes como el Demand-Control Schema (Dean y Pollard, 2011, 2013) y el Role Space (Llewellyn-Jones y Lee, 2014) han tenido un importante impacto académico, replanteando el marco de análisis éticos y, por ende, la formación de estos profesionales está en plena transformación (efsli, 2013). Tales modelos adoptan una perspectiva teleológica de la ética profesional, cuestionando el tradicional enfoque deontológico (Calle-Alberdi, 2015). Este trabajo examina la formación recibida sobre ética profesional en el único programa universitario que forma a intérpretes de LSE en este país: el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda de la Universidad Rey Juan Carlos. Para ello, se han elaborado unos supuestos prácticos que propician un dilema ético, basado en los pilares fundamentales del código deontológico propuesto por la Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guía-intérpretes (FILSE, 2002), y se han presentado a una muestra de alumnado del último curso de dicho grado. A través de entrevistas semiestructuradas y atendiendo a los patrones de razonamiento que usan en la aplicación de su ética profesional, se han extraído diversas conclusiones que nos indican cómo articulan la toma de decisiones para aplicar el código deontológico. Esta primera aproximación ha permitido concluir que, ante situaciones específicas, el alumnado genera ese dilema entre la deontología y la teleología por el que se aboga en los nuevos modelos de análisis, aunque queda patente la necesidad de ahondar más en los mismos durante el período formativo de los futuros intérpretes de LSE.
西班牙手语口译的专业化相对较年轻,从一开始,道德及其通过行为守则的监管就至关重要(De los Santos和Lara Burgos,2004年)。在国际上,口译员工作的新分析模型,如需求控制模式(Dean和Pollard,2011年,2013年)和角色空间(Llewellyn-Jones和Lee,2014年)产生了重大的学术影响,重新思考了道德分析框架,因此这些专业人员的培训正在进行中(EFSLI,2013年)。这些模式采用了职业道德的目的论观点,质疑传统的道德方法(Calle-Alberdi,2015年)。这项工作审查了在该国唯一一个培训LSE口译员的大学方案中接受的职业道德培训:胡安·卡洛斯国王大学的西班牙手语和聋人社区学位。为此,根据西班牙手语口译员和导游口译员联合会(FILSE,2002年)提出的《道德守则》的基本支柱,制定了导致道德困境的实际假设,并向该年级最后一学年的学生展示了这些假设。通过半结构化访谈,并根据他们在应用职业道德时使用的推理模式,得出了各种结论,这些结论向我们表明了他们如何协调决策以应用道德守则。第一种方法得出的结论是,在特定情况下,学生在新的分析模型中所倡导的道德和目的论之间产生了这种困境,尽管在未来LSE口译员的培训期间显然需要对其进行更深入的研究。