Tratamiento ortodóntico de caninos superiores permanentes impactados en paciente con diagnóstico de maloclusión Clase III. Reporte de caso

Miguel Hirschhaut, Vanessa Ochoa, Verónika Cabeza, Gisela Marcano
{"title":"Tratamiento ortodóntico de caninos superiores permanentes impactados en paciente con diagnóstico de maloclusión Clase III. Reporte de caso","authors":"Miguel Hirschhaut, Vanessa Ochoa, Verónika Cabeza, Gisela Marcano","doi":"10.54139/odousuc.v21i1.426","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los caninos superiores impactados representan un reto para el ortodoncista tratante debido a que pueden producir complicaciones derivadas de la prolongación del tiempo de tratamiento, tales como: inflamación de tejidos blandos, aparición de caries, descalcificaciones, reabsorción radicular, pérdida de colaboración por parte del paciente. Adicionalmente, los folículos de los caninos superiores impactados están asociados a reabsorción radicular de dientes vecinos, principalmente incisivos laterales superiores. Los caninos superiores impactados requieren de la intervención de un equipo interdisciplinario y pueden ser manejados por la técnica quirúrgica de exposición abierta, la cual es más rápida y eficiente. Presentación de caso clínico: Paciente masculino de 10 años de edad, con diagnóstico de maloclusión clase III, fue manejado integrando dos fases de tratamiento. La Fase I de ortopedia dento-facial, que consistió en expansión palatina rápida con tracción anterior mediante máscara de Delaire, utilizada 14 horas al día con 350 gramos por lado durante 12 meses. La Fase II de ortodoncia correctiva con aparatología fija de Straight Wire 0.22 prescripción de Roth durante 15 meses. Los caninos superiores impactados se encontraban en relación con una deficiencia de espacio superior de 14 mm. Una vez obtenido el espacio, fueron descubiertos quirúrgicamente por el cirujano buco-maxilofacial y traccionados hacia el arco. Se terminó el caso en Clase I molar y canina, corrigiendo la oclusión y mejorando la estética facial. Permitiendo una solución integral del caso, que le devolvió su función y estética al paciente. ","PeriodicalId":33848,"journal":{"name":"Odous Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odous Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/odousuc.v21i1.426","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los caninos superiores impactados representan un reto para el ortodoncista tratante debido a que pueden producir complicaciones derivadas de la prolongación del tiempo de tratamiento, tales como: inflamación de tejidos blandos, aparición de caries, descalcificaciones, reabsorción radicular, pérdida de colaboración por parte del paciente. Adicionalmente, los folículos de los caninos superiores impactados están asociados a reabsorción radicular de dientes vecinos, principalmente incisivos laterales superiores. Los caninos superiores impactados requieren de la intervención de un equipo interdisciplinario y pueden ser manejados por la técnica quirúrgica de exposición abierta, la cual es más rápida y eficiente. Presentación de caso clínico: Paciente masculino de 10 años de edad, con diagnóstico de maloclusión clase III, fue manejado integrando dos fases de tratamiento. La Fase I de ortopedia dento-facial, que consistió en expansión palatina rápida con tracción anterior mediante máscara de Delaire, utilizada 14 horas al día con 350 gramos por lado durante 12 meses. La Fase II de ortodoncia correctiva con aparatología fija de Straight Wire 0.22 prescripción de Roth durante 15 meses. Los caninos superiores impactados se encontraban en relación con una deficiencia de espacio superior de 14 mm. Una vez obtenido el espacio, fueron descubiertos quirúrgicamente por el cirujano buco-maxilofacial y traccionados hacia el arco. Se terminó el caso en Clase I molar y canina, corrigiendo la oclusión y mejorando la estética facial. Permitiendo una solución integral del caso, que le devolvió su función y estética al paciente. 
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
诊断为III类错牙合的恒阻上颌牙的正畸治疗。个案报告
受影响的上犬科对治疗正畸医生来说是一个挑战,因为它们可能会产生因治疗时间延长而产生的并发症,例如:软组织炎症、龋齿、脱钙、根吸收、患者失去合作。此外,受影响的上犬齿的毛囊与邻近牙齿的根吸收有关,主要是上侧门牙。受影响的上犬只需要跨学科团队的干预,可以通过更快、更有效的开放暴露手术技术进行管理。临床病例介绍:10岁男性患者,诊断为III级错牙合,分两个阶段治疗。牙齿面部矫形术的第一阶段,包括通过德莱尔口罩在先前的牵引下快速扩张腭,每天使用14小时,每侧350克,持续12个月。第二阶段矫正正畸,固定直丝矫治器0.22罗斯处方,为期15个月。受影响的上犬齿与14毫米的上间隙不足有关。一旦获得空间,口腔颌面外科医生就通过手术发现了它们,并将其牵引到弓上。病例在I级臼齿和犬齿中结束,纠正了咬合并改善了面部美学。允许对病例进行全面解决,使患者恢复了功能和美学。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
10 weeks
期刊最新文献
Tomografía computarizada de haz cónico para posicionamiento de dispositivos de anclaje temporal en ortodoncia Terapia pulpar vital en molar permanente joven con TheraBase. Reporte de un caso Importancia de la internacionalización de la extensión universitaria, para pacientes con necesidades especiales Nevus recurrente melanocítico intradérmico lipomizado de labio. Reporte de caso Utilidad diagnóstica de las técnicas radiográficas y por imágenes para la evaluación de la condición periodontal en pacientes con evidencia clínica de periodontitis
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1