{"title":"Un marciano en las Naciones Unidas o reflexiones ingenuas sobre la gobernanza medioambiental mundial","authors":"Yann Aguila, Marie-Cécile De Bellis","doi":"10.17345/rcda3478","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto, mediante el recurso a la parábola de un marciano que se reúne con el Secretario General de las Naciones Unidas, ofrece una reflexión sobre la acción internacional en el campo del medio ambiente. Primero, observa un doble fracaso de la gobernanza medioambiental mundial. Seguidamente, realiza un diagnóstico sobre los motivos de sendos fracasos. Finalmente, plantea reflexiones acerca de cómo remediar la situación. En suma, presenta la probada imposibilidad, hasta la fecha, de adoptar decisiones valientes, ambiciosas y eficaces para proteger el planeta, concluyendo, por lo tanto, la necesidad de una profunda revisión del Derecho internacional, que se ha venido basando tradicionalmente en la teoría de la autolimitación y que debería girar en torno a la noción del interés público global.","PeriodicalId":30258,"journal":{"name":"Revista Catalana de Dret Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Catalana de Dret Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rcda3478","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este texto, mediante el recurso a la parábola de un marciano que se reúne con el Secretario General de las Naciones Unidas, ofrece una reflexión sobre la acción internacional en el campo del medio ambiente. Primero, observa un doble fracaso de la gobernanza medioambiental mundial. Seguidamente, realiza un diagnóstico sobre los motivos de sendos fracasos. Finalmente, plantea reflexiones acerca de cómo remediar la situación. En suma, presenta la probada imposibilidad, hasta la fecha, de adoptar decisiones valientes, ambiciosas y eficaces para proteger el planeta, concluyendo, por lo tanto, la necesidad de una profunda revisión del Derecho internacional, que se ha venido basando tradicionalmente en la teoría de la autolimitación y que debería girar en torno a la noción del interés público global.