Berenice Ramírez-López, Ireri Suazo-Ortuño, Luis H. Escalera-Vázquez, Omar Domínguez-Domínguez, Yurixhi Maldonado-López
{"title":"Diferenciación morfológica en poblaciones de Ambystoma dumerilii en condiciones de cautiverio y vida libre","authors":"Berenice Ramírez-López, Ireri Suazo-Ortuño, Luis H. Escalera-Vázquez, Omar Domínguez-Domínguez, Yurixhi Maldonado-López","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.4969","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ambystoma dumerilii, conocido como “achoque”, es una salamandra microendémica del lago de Pátzcuaro, considerada como en peligro crítico. Las principales amenazas son los altos niveles de contaminación del agua y de eutrofización, además de las especies invasoras dentro del hábitat del achoque. Por estas razones, un importante esfuerzo de conservación se ha enfocado en la crianza del achoque en cautiverio. Sin embargo, el cautiverio es un estresor derivado de las condiciones no óptimas que pueden tener importantes consecuencias fisiológicas que se reflejan en las condiciones corporales. Por tanto, nuestro objetivo fue evaluar la condición de individuos de A. dumerilii a través del análisis de la morfología utilizando diferentes parámetros como tallas, morfometría geométrica, asimetría fluctuante y alometría, en individuos del lago de Pátzcuaro y en cautiverio. Encontramos que casi todos los rasgos tienen una relación alométrica negativa con el tamaño corporal en individuos de ambas condiciones. Nuestros resultados mostraron que los individuos del lago presentaron mayores tamaños en los caracteres morfológicos, cuerpos más delgados y mayores niveles de asimetría fluctuante que los individuos en cautiverio, todos estos resultados son consistentes en el contexto del desempeño con mayores adaptaciones potenciales para aumentar el rendimiento del nado que los individuos en cautiverio.","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4969","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Ambystoma dumerilii, conocido como “achoque”, es una salamandra microendémica del lago de Pátzcuaro, considerada como en peligro crítico. Las principales amenazas son los altos niveles de contaminación del agua y de eutrofización, además de las especies invasoras dentro del hábitat del achoque. Por estas razones, un importante esfuerzo de conservación se ha enfocado en la crianza del achoque en cautiverio. Sin embargo, el cautiverio es un estresor derivado de las condiciones no óptimas que pueden tener importantes consecuencias fisiológicas que se reflejan en las condiciones corporales. Por tanto, nuestro objetivo fue evaluar la condición de individuos de A. dumerilii a través del análisis de la morfología utilizando diferentes parámetros como tallas, morfometría geométrica, asimetría fluctuante y alometría, en individuos del lago de Pátzcuaro y en cautiverio. Encontramos que casi todos los rasgos tienen una relación alométrica negativa con el tamaño corporal en individuos de ambas condiciones. Nuestros resultados mostraron que los individuos del lago presentaron mayores tamaños en los caracteres morfológicos, cuerpos más delgados y mayores niveles de asimetría fluctuante que los individuos en cautiverio, todos estos resultados son consistentes en el contexto del desempeño con mayores adaptaciones potenciales para aumentar el rendimiento del nado que los individuos en cautiverio.
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.