Alfredo José Furlán Malamud, Nidia Eli Ochoa Reyes
{"title":"El sentido de la Pedagogía y su objeto","authors":"Alfredo José Furlán Malamud, Nidia Eli Ochoa Reyes","doi":"10.17227/pys.num59-17588","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En vista de las problemáticas nacionales y mundiales que nos aquejan, este texto constituye una reflexión acerca del sentido actual de la Pedagogía y su labor para la consecución de los procesos educativos de los sujetos. Partiendo de una breve consideración de su historia en México y de la falta de claridad sobre su modo de ser en nuestro país, aludimos a la Bildung como un concepto ejemplar que puede auxiliarnos en la ampliación del significado del objeto de estudio de la Pedagogía: la educación. Con base en las tesis de Reinhart Koselleck y Walter Benjamin, el presente artículo se detiene en el contraste entre las palabras Bildung, educación y formación, señalando las cercanías y distancias entre ellas. Si bien existen discrepancias al respecto, se considera que las diversas perspectivas latinoamericanas comparten la intención de hacer de la formación humana el objeto de la disciplina pedagógica, y no la mercantilización de la educación, que es una vertiente en boga y una de las principales antagonistas del sentido pedagógico que se busca defender. Finalmente, el texto concluye con la defensa de una idea dialéctica de Pedagogía que cuida y procura los procesos educativos, pero que también se nutre de ellos.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia y Saberes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/pys.num59-17588","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En vista de las problemáticas nacionales y mundiales que nos aquejan, este texto constituye una reflexión acerca del sentido actual de la Pedagogía y su labor para la consecución de los procesos educativos de los sujetos. Partiendo de una breve consideración de su historia en México y de la falta de claridad sobre su modo de ser en nuestro país, aludimos a la Bildung como un concepto ejemplar que puede auxiliarnos en la ampliación del significado del objeto de estudio de la Pedagogía: la educación. Con base en las tesis de Reinhart Koselleck y Walter Benjamin, el presente artículo se detiene en el contraste entre las palabras Bildung, educación y formación, señalando las cercanías y distancias entre ellas. Si bien existen discrepancias al respecto, se considera que las diversas perspectivas latinoamericanas comparten la intención de hacer de la formación humana el objeto de la disciplina pedagógica, y no la mercantilización de la educación, que es una vertiente en boga y una de las principales antagonistas del sentido pedagógico que se busca defender. Finalmente, el texto concluye con la defensa de una idea dialéctica de Pedagogía que cuida y procura los procesos educativos, pero que también se nutre de ellos.