La permanencia de los senderos de Bonet. Experiencia del Proyecto “Puesta en Valor de la Urbanización Punta Ballena”

Gabriela Asuaga Bonnafón, Óscar Ferreira
{"title":"La permanencia de los senderos de Bonet. Experiencia del Proyecto “Puesta en Valor de la Urbanización Punta Ballena”","authors":"Gabriela Asuaga Bonnafón, Óscar Ferreira","doi":"10.18830/ISSN.1679-0944.N22.2018.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La urbanización Punta Ballena situada en el Departamento de Maldonado – Uruguay, fue proyectada por el Arquitecto Antonio Bonet Castellana entre los años 1947 / 1950 y declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2009. La intervención claramente Moderna e inserta en un bosque artificial  preexistente, está estructurada a partir de su trama vial, la cual separa al vehículo del peatón creando senderos que a través de pasarelas elevadas, cruzan las calles vehiculares generando continuidad espacial y paisajística. \nEl trazado original hoy ya no existe. Se ha ido desdibujado en su mayoría las vías peatonales, y se han perdido la totalidad de las pasarelas elevadas. \nEste Trabajo relata la experiencia del Proyecto “Puesta en Valor de la Urbanización Punta Ballena” donde se utiliza como base metodológica el proceso de Significación Cultural de la CARTA DE BURRA, 1979 (ICOMOS-Australia), para aproximarse al objetivo específico de  patrimonialización del territorio desde la perspectiva de Patrimonio Moderno. \nEl objetivo general es vincular este proceso de pertenencia de la Comunidad con su paisaje, con la necesidad y el derecho a la permanencia de nuestro territorio como diferencial de representación social desde el punto de vista de la sustentabilidad y de la preservación del patrimonio.","PeriodicalId":55750,"journal":{"name":"Paranoa Cadernos de Arquitetura e Urbanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Paranoa Cadernos de Arquitetura e Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18830/ISSN.1679-0944.N22.2018.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La urbanización Punta Ballena situada en el Departamento de Maldonado – Uruguay, fue proyectada por el Arquitecto Antonio Bonet Castellana entre los años 1947 / 1950 y declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2009. La intervención claramente Moderna e inserta en un bosque artificial  preexistente, está estructurada a partir de su trama vial, la cual separa al vehículo del peatón creando senderos que a través de pasarelas elevadas, cruzan las calles vehiculares generando continuidad espacial y paisajística. El trazado original hoy ya no existe. Se ha ido desdibujado en su mayoría las vías peatonales, y se han perdido la totalidad de las pasarelas elevadas. Este Trabajo relata la experiencia del Proyecto “Puesta en Valor de la Urbanización Punta Ballena” donde se utiliza como base metodológica el proceso de Significación Cultural de la CARTA DE BURRA, 1979 (ICOMOS-Australia), para aproximarse al objetivo específico de  patrimonialización del territorio desde la perspectiva de Patrimonio Moderno. El objetivo general es vincular este proceso de pertenencia de la Comunidad con su paisaje, con la necesidad y el derecho a la permanencia de nuestro territorio como diferencial de representación social desde el punto de vista de la sustentabilidad y de la preservación del patrimonio.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
博内特小径的永久性。“重视蓬塔·巴莱纳城市化”项目的经验
位于乌拉圭马尔多纳多省的Punta Ballena城市化是由建筑师Antonio Bonet Castellana在1947/1950年代规划的,并于2009年被宣布为国家历史古迹。显然是现代的干预措施,并将其插入先前存在的人工森林,其结构是从其道路结构中构建的,该结构通过创建道路将车辆与行人分开,这些道路通过高架走道穿过车辆街道,产生空间和景观的连续性。今天的原始路线已经不存在了。大多数人行道已经模糊,所有的高架人行道都消失了。这项工作讲述了“重视蓬塔巴莱纳城市化”项目的经验,该项目以1979年《伯拉宪章》(ICOMOS-澳大利亚)的文化意义进程为方法基础,从现代遗产的角度接近该领土遗产化的具体目标。总的目标是将这一社区归属进程与其景观联系起来,从可持续性和遗产保护的角度来看,将我国领土作为社会代表的差异存在的必要性和权利联系起来。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
CONVERSA EXPANDIDA: O ECLÉTICO COMO PATRIMÔNIO: HISTÓRIA DO MOBILIÁRIO: TRANSFORMAÇÕES ARQUITETÔNICAS DE SÃO MIGUEL DO OESTE, SC EXPANSÃO URBANA E SISTEMAS DE ÁREAS VERDES:
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1