Claudia Lorena Arellano Martínez, María Fernanda Martínez Palomo, René Dávila Mendoza, Juan Manuel Paulin Huerta, Carlos Francisco Navas Villar, Ulises De Dios Cuadras, Jaime Francisco Rosales Padrón, Jane Nemer Yaspik, Camila González Rodríguez
{"title":"Lex Artis en oftalmología, análisis ético y bioético","authors":"Claudia Lorena Arellano Martínez, María Fernanda Martínez Palomo, René Dávila Mendoza, Juan Manuel Paulin Huerta, Carlos Francisco Navas Villar, Ulises De Dios Cuadras, Jaime Francisco Rosales Padrón, Jane Nemer Yaspik, Camila González Rodríguez","doi":"10.36105/mye.2022v33n4.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLas personas dedicadas a otorgar servicios de la salud tienen el compromiso legal, ético, profesional y humano de velar por la salud y el bienestar de la sociedad. Un médico no sólo debe formarse en el ámbito académico y técnico, también debe construir y trabajar en su ética profesional. La actualización médica continua en medicina basada en evidencia y el continuo adiestramiento en el área práctica y clínica, si bien son de suma importancia, deben ir de la mano con la aplicación de los principios éticos tales como el respeto por la autonomía, la beneficencia, no maleficencia al paciente y la justicia. El análisis de casos clínicos reales a la luz de la ética es un ejercicio muy enriquecedor para trascender en nuestra práctica diaria. No solamente es de gran ayuda para detectar y prevenir conductas que pudieran vulnerar o atentar contra la dignidad de los pacientes, sino para reafirmar el valor y la centralidad de la persona humana en el abordaje médico. \n \n \n","PeriodicalId":93475,"journal":{"name":"Medicina y etica : Revista Internacional de Bioetica, Deontologia y Etica Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina y etica : Revista Internacional de Bioetica, Deontologia y Etica Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36105/mye.2022v33n4.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las personas dedicadas a otorgar servicios de la salud tienen el compromiso legal, ético, profesional y humano de velar por la salud y el bienestar de la sociedad. Un médico no sólo debe formarse en el ámbito académico y técnico, también debe construir y trabajar en su ética profesional. La actualización médica continua en medicina basada en evidencia y el continuo adiestramiento en el área práctica y clínica, si bien son de suma importancia, deben ir de la mano con la aplicación de los principios éticos tales como el respeto por la autonomía, la beneficencia, no maleficencia al paciente y la justicia. El análisis de casos clínicos reales a la luz de la ética es un ejercicio muy enriquecedor para trascender en nuestra práctica diaria. No solamente es de gran ayuda para detectar y prevenir conductas que pudieran vulnerar o atentar contra la dignidad de los pacientes, sino para reafirmar el valor y la centralidad de la persona humana en el abordaje médico.