Rosario Bravo-Portocarrero, Victor Hugo Idme-Bustinza, I. Lima-Medina, Grover Cornejo-Condori, Víctor Hugo Casa-Coila
{"title":"Diversidad de gorgojo de los Andes (Coleoptera: Curculionidae) en papa (Solanum spp.) en Puno-Perú","authors":"Rosario Bravo-Portocarrero, Victor Hugo Idme-Bustinza, I. Lima-Medina, Grover Cornejo-Condori, Víctor Hugo Casa-Coila","doi":"10.25100/socolen.v47i2.10797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Altiplano peruano es considerado como lugar de origen del cultivo de papa (Solanum spp.), así mismo, sería el centro de origen de sus plagas insectiles más importantes compuesta por un conjunto de diferentes especies denominado complejo gorgojo de los Andes (Coleoptera: Curculionidae), siendo el objetivo del trabajo estudiar la diversidad de especies que conforman el complejo de estas plagas, en el ámbito de dos comunidades productoras de papa: Jallahua y Kcoriñahui, distantes entre sí 17 km y ubicadas a altitudes de 3883 y 4093 msnm, en el distrito de Pucará (Lampa-Puno). Para ello se colectaron adultos de gorgojos plaga, con trampas de caída Barber modificadas; luego se diferenciaron e identificaron por comparación con material referencial de la colección del Centro Internacional de la papa CIP y posteriormente ratificada su identificación mediante el uso de claves dicotómicas.Como resultado fue posible asignar los ejemplares a las siguientes especies: Premnotrypes solaniperda Kuschel, Cylydrorhinus sp., Listroderes punicola Kuschel, Puranius sp., Rigopsidius tucumanus Heller, Rigopsidius piercei Heller y cuatro especies aún no identificadas taxonómicamente; lo cual sugiere un alto nivel de diversidad aún en áreas geográficas cercanas.\nSe encontró además heterogeneidad en la distribución geográfica de las especies, siendo altamente dominante P. solaniperda, en tanto que el resto de las especies, muestran densidades e índices de dominancia intermedios y bajos.","PeriodicalId":54476,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Entomologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Entomologia","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/socolen.v47i2.10797","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENTOMOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El Altiplano peruano es considerado como lugar de origen del cultivo de papa (Solanum spp.), así mismo, sería el centro de origen de sus plagas insectiles más importantes compuesta por un conjunto de diferentes especies denominado complejo gorgojo de los Andes (Coleoptera: Curculionidae), siendo el objetivo del trabajo estudiar la diversidad de especies que conforman el complejo de estas plagas, en el ámbito de dos comunidades productoras de papa: Jallahua y Kcoriñahui, distantes entre sí 17 km y ubicadas a altitudes de 3883 y 4093 msnm, en el distrito de Pucará (Lampa-Puno). Para ello se colectaron adultos de gorgojos plaga, con trampas de caída Barber modificadas; luego se diferenciaron e identificaron por comparación con material referencial de la colección del Centro Internacional de la papa CIP y posteriormente ratificada su identificación mediante el uso de claves dicotómicas.Como resultado fue posible asignar los ejemplares a las siguientes especies: Premnotrypes solaniperda Kuschel, Cylydrorhinus sp., Listroderes punicola Kuschel, Puranius sp., Rigopsidius tucumanus Heller, Rigopsidius piercei Heller y cuatro especies aún no identificadas taxonómicamente; lo cual sugiere un alto nivel de diversidad aún en áreas geográficas cercanas.
Se encontró además heterogeneidad en la distribución geográfica de las especies, siendo altamente dominante P. solaniperda, en tanto que el resto de las especies, muestran densidades e índices de dominancia intermedios y bajos.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Entomología (Rev. Colomb. Entomol.) is the official scientific publication of the Colombian Society of Entomology - SOCOLEN since april of 1975. The journal is published twice a year. Contributions include Original Research Papers, Reviews of Entomological Topics (under a request from the Editorial Board), Taxonomic Papers, Points of View, New Records, Scientific Notes, Book Reviews, and Obituaries. The Revista Colombiana de Entomología welcomes contributions from both national and international researchers, and from members or non-members of the Society. Paper acceptance will depend on the evaluation of national and international academic peers. Manuscripts submitted for publication may be written in Spanish or English.