Ciclo de Conversaciones Antropologías del Sur: Rosamel Millaman Reinao

Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos
{"title":"Ciclo de Conversaciones Antropologías del Sur: Rosamel Millaman Reinao","authors":"Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos","doi":"10.25074/rantros.v9i18.2421","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta séptima entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria política, académica e intelectual de Rosamel Millaman Reinao (Puraquina, 1953-Temuco, 2022), fallecido a las pocas semanas después de realizada esta entrevista y quien se encontraba bastante enfermo al momento de la misma. Aún así, Rosamel estuvo dispuesto a recibirnos y a compartir con nuestro equipo su trayectoria y sus ideas respecto a los temas centrales que marcan la actualidad política del país, en especial a la situación que afecta a las comunidades mapuche. \nA través del relato de Rosamel puede apreciarse la estrecha relación entre su origen en una comunidad mapuche y su adhesión política, así como su ingreso a la universidad y la llegada a la antropología. Marcan estos procesos el contexto sociopolítico vivido en el país durante la década de 1970, que llevarán a Rosamel a la Universidad de Concepción, a su militancia política en el Partido Comunista, luego en los Centros Culturales Mapuche y Ad Mapu, a oponerse firmemente a la dictadura militar y tener que salir del país a mediados de la década de 1980. Su paso por el Doctorado en Antropología en CUNY (City University of New York) reafirmará una mirada clara respecto al rol político de la disciplina antropológica, cuestión que se reflejará en su quehacer hasta los últimos días de su vida. \nComo Revista Antropologías del Sur, homenajeamos modestamente desde este lugar a Rosamel, colega y amigo que tuvo un papel central en el devenir de las antropologías hechas en Chile.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/rantros.v9i18.2421","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En esta séptima entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria política, académica e intelectual de Rosamel Millaman Reinao (Puraquina, 1953-Temuco, 2022), fallecido a las pocas semanas después de realizada esta entrevista y quien se encontraba bastante enfermo al momento de la misma. Aún así, Rosamel estuvo dispuesto a recibirnos y a compartir con nuestro equipo su trayectoria y sus ideas respecto a los temas centrales que marcan la actualidad política del país, en especial a la situación que afecta a las comunidades mapuche. A través del relato de Rosamel puede apreciarse la estrecha relación entre su origen en una comunidad mapuche y su adhesión política, así como su ingreso a la universidad y la llegada a la antropología. Marcan estos procesos el contexto sociopolítico vivido en el país durante la década de 1970, que llevarán a Rosamel a la Universidad de Concepción, a su militancia política en el Partido Comunista, luego en los Centros Culturales Mapuche y Ad Mapu, a oponerse firmemente a la dictadura militar y tener que salir del país a mediados de la década de 1980. Su paso por el Doctorado en Antropología en CUNY (City University of New York) reafirmará una mirada clara respecto al rol político de la disciplina antropológica, cuestión que se reflejará en su quehacer hasta los últimos días de su vida. Como Revista Antropologías del Sur, homenajeamos modestamente desde este lugar a Rosamel, colega y amigo que tuvo un papel central en el devenir de las antropologías hechas en Chile.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
南方人类学对话:Rosamel Millaman Reinao
《南方人类学对话周期》的第七次采访旨在审查和思考该学科的非霸权形式,介绍了罗莎梅尔·米拉曼·雷纳奥(Puraquina,1953-Temuco,2022年)的政治、学术和知识轨迹,他在接受采访后几周内去世,当时病得很重。即便如此,罗萨梅尔还是愿意接待我们,并与我们的团队分享他在标志着该国政治时事的中心问题上的职业生涯和想法,特别是影响马普切社区的局势。通过罗莎梅尔的故事,可以看出他在马普切社区的出身与其政治承诺、大学入学和人类学的到来之间的密切关系。这些进程标志着该国1970年代的社会政治背景,这将使罗莎梅尔进入康塞普西翁大学,在共产党中发挥政治作用,然后在马普切和AD马普文化中心,坚决反对军事独裁统治,并在1980年代中期离开该国。他在纽约市立大学攻读人类学博士学位,将重申对人类学学科政治作用的明确看法,这一问题将反映在他直到生命最后几天的工作中。作为一本南方人类学杂志,我们在这里向罗莎梅尔致敬,罗莎梅尔是一位同事和朋友,他在智利人类学的发展中发挥了中心作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
11 weeks
期刊最新文献
Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Marietta Ortega Perrier Sistemas de género y la división social del trabajo en la comunidad Aymara translocalizada del norte chileno Una propuesta conceptual para abordar los miedos sociales desde la dimensión sociocultural de las emociones “Teníamos todas las posibilidades de ser lo que nosotros quisiéramos”: trayectorias y experiencias políticas de algunos integrantes del consejo Pu Werken Lof Budi “Cobardes, desadaptados y antichilenos”: intervenciones públicas y resignificación del monumento Baquedano durante la revuelta popular en Chile
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1