Delimitación de la ronda hídrica con criterio ecosistémico del río Mijitayo, municipio de Pasto-Nariño

Laura Ines Bravo-Sossa, Lizeth Yuranny Romo-Bravo, Sandra Milena Madronero-Palacio, Francisco Ricardo Mafla-Chamorro
{"title":"Delimitación de la ronda hídrica con criterio ecosistémico del río Mijitayo, municipio de Pasto-Nariño","authors":"Laura Ines Bravo-Sossa, Lizeth Yuranny Romo-Bravo, Sandra Milena Madronero-Palacio, Francisco Ricardo Mafla-Chamorro","doi":"10.22490/21456453.2373","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se desarrolló en el río Mijitayo, ubicado en el Municipio de Pasto, suroccidente colombiano. El objetivo fue aplicar una metodología basada en la protección de los ecosistemas para definir el ancho de ronda hídrica y las especies más apropiadas para su recuperación, teniendo como principal elemento la identificación de zonas de vida que se encuentran en el área de estudio. Para ello, se estudiaron algunas de las características fitosociológicas entre las cuales se encuentran: altura, cobertura, densidad y frecuencia relativa, que sirvieron para determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI), parámetro fundamental junto con la densidad de drenaje y el área de la cuenca aferente para la delimitación de la ronda hídrica con criterios ecosistémicos. En el sitio de estudio se encontraron las zonas de vida Bosque seco montano bajo (bs-MB), Bosque húmedo montano (bh-M), Bosque muy húmedo montano (bmh-M) y Páramo sub andino (p-SA) estimando un ancho de ronda hídrica de 15, 25, 29 y 23 metros, respectivamente. Finalmente, las especies recomendadas para su recuperación fueron Verbesina arbórea, seguida de Fuchsia dependens y Bocconia Frutescens para el bs-MB; Tibouchina mollis y Verbesina arbórea para el bh-M; Baccharis latifolia seguida de Maytenus prunifolia y Cavendishia bracteata para el bmh-M y por último, Phyllanthus Salviifolius seguida de Munnozia Sp para el p-SA.","PeriodicalId":32269,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Agraria y Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion Agraria y Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22490/21456453.2373","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio se desarrolló en el río Mijitayo, ubicado en el Municipio de Pasto, suroccidente colombiano. El objetivo fue aplicar una metodología basada en la protección de los ecosistemas para definir el ancho de ronda hídrica y las especies más apropiadas para su recuperación, teniendo como principal elemento la identificación de zonas de vida que se encuentran en el área de estudio. Para ello, se estudiaron algunas de las características fitosociológicas entre las cuales se encuentran: altura, cobertura, densidad y frecuencia relativa, que sirvieron para determinar el Índice de Valor de Importancia (IVI), parámetro fundamental junto con la densidad de drenaje y el área de la cuenca aferente para la delimitación de la ronda hídrica con criterios ecosistémicos. En el sitio de estudio se encontraron las zonas de vida Bosque seco montano bajo (bs-MB), Bosque húmedo montano (bh-M), Bosque muy húmedo montano (bmh-M) y Páramo sub andino (p-SA) estimando un ancho de ronda hídrica de 15, 25, 29 y 23 metros, respectivamente. Finalmente, las especies recomendadas para su recuperación fueron Verbesina arbórea, seguida de Fuchsia dependens y Bocconia Frutescens para el bs-MB; Tibouchina mollis y Verbesina arbórea para el bh-M; Baccharis latifolia seguida de Maytenus prunifolia y Cavendishia bracteata para el bmh-M y por último, Phyllanthus Salviifolius seguida de Munnozia Sp para el p-SA.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
根据帕斯托-纳里尼奥市米吉塔约河的生态系统标准划定水轮
这项研究是在哥伦比亚西南部帕斯托市的Mijitayo河进行的。其目的是应用一种基于生态系统保护的方法来确定水轮的宽度和最适合其恢复的物种,其主要内容是确定研究区域内的生活区。为此,研究了一些植物社会学特征,包括:高度、覆盖率、密度和相对频率,这些特征用于确定重要值指数(IVI),这是根据生态系统标准划定水循环的基本参数,以及排水密度和汇入盆地面积。在研究地点发现了低山干森林(BS-MB)、山地潮湿森林(BH-M)、山地非常潮湿森林(BMH-M)和亚安第斯荒原(P-SA)的生活区,估计水轮宽度分别为15、25、29和23米。最后,建议恢复的物种是树木中的长春新碱,其次是依赖紫红色和果实圆角,用于BS-MB;BH-M的Tibouchina Mollis和Verbesina树;Baccharis latifolia,其次是Maytenus prunifolia和Cavendisia bracteata用于BMH-M,最后是Phyllanthus savilifolius,其次是Munnozia sp用于P-SA。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
12
审稿时长
7 weeks
期刊最新文献
Inclusión de harina de cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en alimentación de alevinos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) Caracterización fenotípica y clasificación jerárquica de 73 accesiones de haba (Vicia faba L.) colectadas en Nariño Evaluation of the productive performance of Colombian hair sheep based on growth traits Análisis de ciclo de vida en aceites esenciales y productos agroindustriales: una revisión de aspectos metodológicos. Estudio epidemiológico de Rhizoctonia solani Kühn en cinco genotipos comerciales de papa (Solanum tuberosum L.) de Nariño
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1