Frecuencia del gen mecA en Staphylococcus aureus meticilinorresistente en un hospital de tercer nivel en Perú

Q4 Medicine Gaceta Medica Boliviana Pub Date : 2023-06-19 DOI:10.47993/gmb.v46i1.616
A. M. Bustamante-Cabrera, Hans Ramón Quiroz Ruiz, Jorge Arturo Vega Fernandez, Marco A. Rivera Jacinto
{"title":"Frecuencia del gen mecA en Staphylococcus aureus meticilinorresistente en un hospital de tercer nivel en Perú","authors":"A. M. Bustamante-Cabrera, Hans Ramón Quiroz Ruiz, Jorge Arturo Vega Fernandez, Marco A. Rivera Jacinto","doi":"10.47993/gmb.v46i1.616","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: determinar la frecuencia del gen mecA en Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) aislados de pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel en la región Cajamarca, Perú; asimismo, determinar cuál de los dos antibióticos usados como screening fenotípico tiene mayor utilidad para explicar la presencia de dicho gen. Métodos: se analizaron 71 aislamientos bacterianos provenientes de muestras del Hospital Regional Docente de Cajamarca, la identificación de S. aureus se llevó a cabo mediante el equipo MicroScan. El screening fenotípico para resistencia a meticilina se realizó mediante la técnica de difusión, con discos de cefoxitina y oxacilina. La extracción de ADN se realizó mediante shock térmico, la detección del gen mecA se realizó mediante reacción en cadena de la polimerasa. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.25. Resultados: de los 71 aislados, 40 (56,3%) fueron MRSA portadores del gen mecA, la mayoría de estos aislamientos correspondieron a pacientes hospitalizados 22 (31,0%), siendo más frecuentes en muestras de secreción bronquial 27 (38,0%). El screening fenotípico con disco de cefoxitina predijo mejor la presencia del gen mecA [P=0,010; Exp(B)= 12,3] en comparación con el disco de oxacilina. Conclusiones: este estudio demostró alta frecuencia de MRSA mecA positivo en muestras de origen clínico, principalmente de pacientes hospitalizados. Es importante establecer medidas de vigilancia para identificar MRSA en todos los hospitales de la región.","PeriodicalId":52651,"journal":{"name":"Gaceta Medica Boliviana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Medica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v46i1.616","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivos: determinar la frecuencia del gen mecA en Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) aislados de pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel en la región Cajamarca, Perú; asimismo, determinar cuál de los dos antibióticos usados como screening fenotípico tiene mayor utilidad para explicar la presencia de dicho gen. Métodos: se analizaron 71 aislamientos bacterianos provenientes de muestras del Hospital Regional Docente de Cajamarca, la identificación de S. aureus se llevó a cabo mediante el equipo MicroScan. El screening fenotípico para resistencia a meticilina se realizó mediante la técnica de difusión, con discos de cefoxitina y oxacilina. La extracción de ADN se realizó mediante shock térmico, la detección del gen mecA se realizó mediante reacción en cadena de la polimerasa. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.25. Resultados: de los 71 aislados, 40 (56,3%) fueron MRSA portadores del gen mecA, la mayoría de estos aislamientos correspondieron a pacientes hospitalizados 22 (31,0%), siendo más frecuentes en muestras de secreción bronquial 27 (38,0%). El screening fenotípico con disco de cefoxitina predijo mejor la presencia del gen mecA [P=0,010; Exp(B)= 12,3] en comparación con el disco de oxacilina. Conclusiones: este estudio demostró alta frecuencia de MRSA mecA positivo en muestras de origen clínico, principalmente de pacientes hospitalizados. Es importante establecer medidas de vigilancia para identificar MRSA en todos los hospitales de la región.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
秘鲁三级医院耐甲氧西林金黄色葡萄球菌mecA基因的频率
目的:确定秘鲁卡哈马卡地区一家三级医院患者分离的耐甲氧西林金黄色葡萄球菌(MRSA)中MECA基因的频率;此外,确定作为表型筛查使用的两种抗生素中哪种最有助于解释该基因的存在。方法:分析卡哈马卡地区教学医院样本中的71种细菌分离物,鉴定金黄色葡萄球菌。金黄色葡萄球菌是通过microscan团队进行的。用头孢西丁和苯唑西林的圆盘,通过扩散技术进行了耐甲氧西林的表型筛查。DNA提取采用热休克法,MECA基因检测采用聚合酶链反应法。统计分析采用SPSS V.25软件进行。结果:在71株分离物中,40株(56.3%)是携带MECA基因的MRSA,其中大多数是住院患者22例(31.0%),最常见于支气管分泌物样本27例(38.0%)。与苯唑西林圆盘相比,头孢西丁圆盘的表型筛查更好地预测了MECA基因的存在[P=0.010;exp(b)=12.3]。结论:这项研究表明,在临床来源的样本中,主要是住院患者中,MECA MRSA阳性的频率很高。重要的是要制定监测措施,在该地区所有医院中识别MRSA。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Gaceta Medica Boliviana
Gaceta Medica Boliviana Medicine-General Medicine
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
10 weeks
期刊最新文献
Sapogeninas de Chenopodium quinoa Willd como activadores potenciales de AMPKβ2 para la homeostasis independiente de insulina Declaración de Cochabamba 2023 a propósito de la estrongiloidiasis, contra el microgusano del barro: es hora de actuar Evaluación estadística relacionada con la donación de sangre a nivel mundial Comparación de técnicas coproparasitológicas para el diagnóstico de geohelmintos intestinales en niños Lambayecanos Medicamentos genéricos ¿buenos y usables? La percepción de los estudiantes de medicina en un estado mexicano
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1