Concentración de oligoelementos metálicos (cobre y zinc) en músculo e hígado del cazón picudo del Atlántico (Rhizoprionodon terraenovae), capturado en el litoral de Campeche, México
Joana J. Baños-Baños, Carolina Bojórquez-Sánchez, Magdalena E. Bergés-Tiznado, F. Páez-Osuna, Y. E. Torres-Rojas
{"title":"Concentración de oligoelementos metálicos (cobre y zinc) en músculo e hígado del cazón picudo del Atlántico (Rhizoprionodon terraenovae), capturado en el litoral de Campeche, México","authors":"Joana J. Baños-Baños, Carolina Bojórquez-Sánchez, Magdalena E. Bergés-Tiznado, F. Páez-Osuna, Y. E. Torres-Rojas","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.4265","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar las concentraciones de zinc y cobre en músculo (n = 14) e hígado (n = 72) de Rhizoprionodon terraenovae, especie de tiburón de mayor captura y consumo en el litoral de Campeche, México. De acuerdo con la longitud total (LT), los organismos analizados fueron adultos (LT = 89.8 ± 13.7 cm), quienes presentaron las mayores concentraciones (mg/kg de peso húmedo) de oligoelementos en hígado: zinc (16.23 ± 8.45) > cobre (2.32 ± 0.84); mientras que en músculo: zinc (6.48 ± 2.89) > cobre (0.39 ± 0.14). No se encontraron diferencias significativas en las concentraciones de oligoelementos por tejido entre sexos, ni una correlación significativa con la LT de los organismos. Ambos metales se correlacionaron positivamente en cada tejido. Se registró una biodisminución de 0.22 mg/kg en cobre y 9.58 mg/kg en zinc en el hígado del año 2015 al 2019, probablemente por incremento de metalotioneínas. Las concentraciones de ambos oligoelementos en músculo estuvieron por debajo de los límites máximos establecidos por normas internacionales. En conclusión, los niveles de zinc y cobre, actualmente, no implican riesgos para la salud de R. terraenovae (hígado), ni para la de la sociedad en caso de consumo (músculo).","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4265","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo del estudio fue analizar las concentraciones de zinc y cobre en músculo (n = 14) e hígado (n = 72) de Rhizoprionodon terraenovae, especie de tiburón de mayor captura y consumo en el litoral de Campeche, México. De acuerdo con la longitud total (LT), los organismos analizados fueron adultos (LT = 89.8 ± 13.7 cm), quienes presentaron las mayores concentraciones (mg/kg de peso húmedo) de oligoelementos en hígado: zinc (16.23 ± 8.45) > cobre (2.32 ± 0.84); mientras que en músculo: zinc (6.48 ± 2.89) > cobre (0.39 ± 0.14). No se encontraron diferencias significativas en las concentraciones de oligoelementos por tejido entre sexos, ni una correlación significativa con la LT de los organismos. Ambos metales se correlacionaron positivamente en cada tejido. Se registró una biodisminución de 0.22 mg/kg en cobre y 9.58 mg/kg en zinc en el hígado del año 2015 al 2019, probablemente por incremento de metalotioneínas. Las concentraciones de ambos oligoelementos en músculo estuvieron por debajo de los límites máximos establecidos por normas internacionales. En conclusión, los niveles de zinc y cobre, actualmente, no implican riesgos para la salud de R. terraenovae (hígado), ni para la de la sociedad en caso de consumo (músculo).
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.