Fenómeno de Lázaro : retorno de la circulación espontánea después del cese de reanimación cardiopulmonar prolongada en paciente con covid-19.

Antonio José Oyola Yepes, M. C. Martínez Ávila, Amilkar José Almanza Hurtado, Alvano David Trespalacios Sierra, Tomás Rodríguez Yánez, C. Dueñas Castell
{"title":"Fenómeno de Lázaro : retorno de la circulación espontánea después del cese de reanimación cardiopulmonar prolongada en paciente con covid-19.","authors":"Antonio José Oyola Yepes, M. C. Martínez Ávila, Amilkar José Almanza Hurtado, Alvano David Trespalacios Sierra, Tomás Rodríguez Yánez, C. Dueñas Castell","doi":"10.32997/rcb-2021-3333","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la pandemia por la infección del SARS-CoV-2 o COVID-19 ha impactado de manera inimaginable los sistemas de salud a nivel mundial. La parada cardiorrespiratoria sigue siendo una emergencia médica potencialmente reversible que requiere la realización de un conjunto de maniobras destinadas a sustituir y restaurar la respiración y la circulación espontánea. Suspender una reanimación cardiopulmonar corresponde usualmente a un dilema ético-clínico que debe asumir el profesional de salud a cargo. El “fenómeno de Lázaro” es un síndrome inusual y de difícil explicación fisiopatológica definido como el retorno espontáneo de la circulación en ausencia de cualquier técnica de soporte vital o tras el cese de las maniobras de reanimación cardiopulmonar fallidas. Caso clínico: se presenta el caso de una paciente de 79 años hospitalizada en unidad de cuidados intensivos por choque séptico de origen pulmonar asociado a infección por COVID-19 quien presenta parada cardiorrespiratoria que requirió maniobras de reanimación durante 40 minutos no exitosas, declarada fallecida. Tras 20 minutos del fallecimiento presenta retorno a la circulación espontánea. Conclusión: los cambios fisiopatológicos del fenómeno de Lázaro nos recuerdan las limitaciones que tenemos para determinar cuándo finalizar la reanimación cardiopulmonar y su interrupción debe abordarse con más cuidado, especialmente en el marco de la pandemia de COVID-19.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biomedicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rcb-2021-3333","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: la pandemia por la infección del SARS-CoV-2 o COVID-19 ha impactado de manera inimaginable los sistemas de salud a nivel mundial. La parada cardiorrespiratoria sigue siendo una emergencia médica potencialmente reversible que requiere la realización de un conjunto de maniobras destinadas a sustituir y restaurar la respiración y la circulación espontánea. Suspender una reanimación cardiopulmonar corresponde usualmente a un dilema ético-clínico que debe asumir el profesional de salud a cargo. El “fenómeno de Lázaro” es un síndrome inusual y de difícil explicación fisiopatológica definido como el retorno espontáneo de la circulación en ausencia de cualquier técnica de soporte vital o tras el cese de las maniobras de reanimación cardiopulmonar fallidas. Caso clínico: se presenta el caso de una paciente de 79 años hospitalizada en unidad de cuidados intensivos por choque séptico de origen pulmonar asociado a infección por COVID-19 quien presenta parada cardiorrespiratoria que requirió maniobras de reanimación durante 40 minutos no exitosas, declarada fallecida. Tras 20 minutos del fallecimiento presenta retorno a la circulación espontánea. Conclusión: los cambios fisiopatológicos del fenómeno de Lázaro nos recuerdan las limitaciones que tenemos para determinar cuándo finalizar la reanimación cardiopulmonar y su interrupción debe abordarse con más cuidado, especialmente en el marco de la pandemia de COVID-19.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
拉扎罗现象:新型冠状病毒患者长期停止心肺复苏后自发循环的恢复。
简介:SARS-CoV-2或新冠病毒感染的大流行对全球卫生系统产生了难以想象的影响。心肺骤停仍然是一种可能可逆的内科紧急情况,需要进行一系列旨在取代和恢复呼吸和自发循环的演习。暂停心肺复苏通常对应于负责的卫生专业人员必须承担的独特的生态-气候困境。“Zaro现象”是一种不寻常的、难以解释的病理生理现象,定义为在没有任何生命支持技术的情况下或在失败的心肺复苏操作停止后自发地恢复循环。气候病例:一名79岁的患者因与新冠病毒感染相关的肺部感染而住院在重症监护室,她出现心肺骤停,需要́复苏操作40分钟,但没有成功,已宣布死亡。死亡20分钟后,它恢复了自发的循环。结论:Zaro现象的病理生理变化提醒我们,在确定何时完成心肺复苏及其中断时,我们有局限性,必须谨慎处理,特别是在新冠疫情的框架内。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
Quiste renal gigante: un reporte de caso Síndrome de West: reporte de caso y aspectos moleculares del tratamiento Mielitis aguda como manifestación de infección por sars-cov-2 Coinfecciones frecuentes en el curso de la COVID-19: una revisión narrativa Prevalencia de sobrepeso, obesidad, y sus factores de riesgo en niños de 7 a 12 años en una escuela pública de Cartagena – Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1