{"title":"Gobernanza y Ética en las instituciones de salud","authors":"Eduardo Guillermo Gómez Rojas, Angel Salazar Tostado, Vida Salazar Tostado, Tania Babun Castilleja","doi":"10.36105/mye.2022v33n4.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nLa gobernanza hace referencia a un modelo horizontal de gestión basado en la corresponsabilidad entre el gobierno y las instituciones. Requiere de un cambio radical ético, social, cultural y económico que exige nuevos espacios públicos de participación en los procesos de toma de decisiones. Dicho modelo también se basa en la autonomía, la autodeterminación informativa y la corresponsabilidad en materia de salud. No obstante, es difícil que se aplique en las sociedades con desigualdades estructurales y culturales. Los principios éticos deben de regir la gobernanza y los sistemas de salud como una responsabilidad de los profesionales y como una práctica de todo el sistema, ya que la ética en las organizaciones tiene bases fundamentales como la vida, el bien común y la solidaridad. Acorde a esto es importante proporcionar un servicio de salud a la población con oportunidad, conocimientos médicos y éticos vigentes con predominio de la beneficencia, la calidad de la atención, la justicia distributiva y la equidad.\n\n\n","PeriodicalId":93475,"journal":{"name":"Medicina y etica : Revista Internacional de Bioetica, Deontologia y Etica Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina y etica : Revista Internacional de Bioetica, Deontologia y Etica Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36105/mye.2022v33n4.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La gobernanza hace referencia a un modelo horizontal de gestión basado en la corresponsabilidad entre el gobierno y las instituciones. Requiere de un cambio radical ético, social, cultural y económico que exige nuevos espacios públicos de participación en los procesos de toma de decisiones. Dicho modelo también se basa en la autonomía, la autodeterminación informativa y la corresponsabilidad en materia de salud. No obstante, es difícil que se aplique en las sociedades con desigualdades estructurales y culturales. Los principios éticos deben de regir la gobernanza y los sistemas de salud como una responsabilidad de los profesionales y como una práctica de todo el sistema, ya que la ética en las organizaciones tiene bases fundamentales como la vida, el bien común y la solidaridad. Acorde a esto es importante proporcionar un servicio de salud a la población con oportunidad, conocimientos médicos y éticos vigentes con predominio de la beneficencia, la calidad de la atención, la justicia distributiva y la equidad.