Rediseño del sílabo de la asignatura de citología y genética para entornos virtuales. Caso de estudio basado en el programa de desarrollo competencial para docentes universitarios
Julio César Carhuaricra Meza, Mayra Dafne Vieyra Cordero
{"title":"Rediseño del sílabo de la asignatura de citología y genética para entornos virtuales. Caso de estudio basado en el programa de desarrollo competencial para docentes universitarios","authors":"Julio César Carhuaricra Meza, Mayra Dafne Vieyra Cordero","doi":"10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1466","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La indagación exhibe el efecto del proceso y los subprocesos de diagnóstico, mejora, rediseño del silabo y la virtualización de la asignatura de citología y genética correspondiente al quinto semestre del programa de estudios de biología y química; Facultad de Ciencias de la Educación; Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. La metodología aplicada correspondió al método, sistémico – cualitativo, focalizado en el estudio de caso; técnicas, análisis de procesos, riesgos, contenidos y competencias. Cuyos instrumentos fueron: mapa de procesos y riesgos, checklist documental con nueve apartados para el diagnóstico; escala de valoración con cuatro categorías de análisis: previo al inicio (1), en inicio(2), en proceso(3) y satisfactorio (4) para el re-diseño y adecuación en perspectiva del enfoque por competencias y aseguramiento de la calidad; guía de proceso enseñanza aprendizaje del curso de capacitación : Programa de desarrollo competencial docente, tanto sincrónicos (Webinars), como asincrónico (Foros). Y la plataforma classroom para la virtualización. Todos validados por juicio de expertos del Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe adscrito a la UNESCO. Se ha constatado que 04 componentes del sílabo en la categoría 3, en proceso: sumilla, competencias, resultados de aprendizajes y metodología; categoría 2, en inicio: planificación de las unidades de aprendizaje, evaluación; categoría 1, previo al inicio: tutoría y categoría 4, satisfactorio: los datos generales. Hechos, que fueron mejorados y alineados tomando en cuenta la propuesta de la IESALC- UNESCO para la virtualización de los cursos y el aseguramiento de la calidad. En conclusión, se ha llevado a cabo el rediseño del sílabo de la asignatura de citología y genética considerando el enfoque por competencias, la calidad y los entornos virtuales.","PeriodicalId":52992,"journal":{"name":"Horizonte de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizonte de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1466","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La indagación exhibe el efecto del proceso y los subprocesos de diagnóstico, mejora, rediseño del silabo y la virtualización de la asignatura de citología y genética correspondiente al quinto semestre del programa de estudios de biología y química; Facultad de Ciencias de la Educación; Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. La metodología aplicada correspondió al método, sistémico – cualitativo, focalizado en el estudio de caso; técnicas, análisis de procesos, riesgos, contenidos y competencias. Cuyos instrumentos fueron: mapa de procesos y riesgos, checklist documental con nueve apartados para el diagnóstico; escala de valoración con cuatro categorías de análisis: previo al inicio (1), en inicio(2), en proceso(3) y satisfactorio (4) para el re-diseño y adecuación en perspectiva del enfoque por competencias y aseguramiento de la calidad; guía de proceso enseñanza aprendizaje del curso de capacitación : Programa de desarrollo competencial docente, tanto sincrónicos (Webinars), como asincrónico (Foros). Y la plataforma classroom para la virtualización. Todos validados por juicio de expertos del Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe adscrito a la UNESCO. Se ha constatado que 04 componentes del sílabo en la categoría 3, en proceso: sumilla, competencias, resultados de aprendizajes y metodología; categoría 2, en inicio: planificación de las unidades de aprendizaje, evaluación; categoría 1, previo al inicio: tutoría y categoría 4, satisfactorio: los datos generales. Hechos, que fueron mejorados y alineados tomando en cuenta la propuesta de la IESALC- UNESCO para la virtualización de los cursos y el aseguramiento de la calidad. En conclusión, se ha llevado a cabo el rediseño del sílabo de la asignatura de citología y genética considerando el enfoque por competencias, la calidad y los entornos virtuales.