{"title":"Síndrome de Budd-Chiari secundario asociado a hepatitis alcohólica grave: reporte de caso","authors":"Jorge Jose Diaz Rodriguez, Juan José Quiroz Leyva","doi":"10.22516/25007440.846","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La hepatitis alcohólica es la inflamación aguda del hígado secundaria al consumo de alcohol en cantidades hepatotóxicas, su fisiopatología está influida por diversos factores asociados. El diagnóstico tiene tres escenarios: la hepatitis alcohólica probable, posible y definitiva. La hepatitis alcohólica probable se basa en el cumplimiento de criterios diagnósticos clínicos y laboratoriales; la hepatitis alcohólica posible corresponde a casos de cumplimiento de estos criterios, pero con presencia de factores potencialmente confusores del diagnóstico, y la definitiva se sustenta sobre una base histopatológica. El síndrome de Budd-Chiari es una entidad poco frecuente, heterogénea y potencialmente letal, caracterizada por la presencia de trombos a nivel de las venas suprahepáticas, así como de la vena cava inferior. El diagnóstico definitivo está basado en pruebas de imagen. Por su parte, el síndrome de Budd-Chiari secundario es una entidad aún más infrecuente, poco estudiada, cuyo diagnóstico es difícil debido a su gran similitud al síndrome de Budd-Chiari primario, tanto clínica como en imágenes diagnósticas, por lo que se tiene que acudir a métodos diagnósticos de mayor complejidad e incluso invasivos. A continuación, se presenta un caso inusual de un paciente con consumo crónico de alcohol que presenta síndrome de Budd-Chiari secundario asociado a hepatitis alcohólica grave confirmada mediante biopsia hepática y sometido a múltiples estudios de imagen que descartaron la presencia de trombosis a nivel de las venas suprahepáticas.","PeriodicalId":39978,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22516/25007440.846","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La hepatitis alcohólica es la inflamación aguda del hígado secundaria al consumo de alcohol en cantidades hepatotóxicas, su fisiopatología está influida por diversos factores asociados. El diagnóstico tiene tres escenarios: la hepatitis alcohólica probable, posible y definitiva. La hepatitis alcohólica probable se basa en el cumplimiento de criterios diagnósticos clínicos y laboratoriales; la hepatitis alcohólica posible corresponde a casos de cumplimiento de estos criterios, pero con presencia de factores potencialmente confusores del diagnóstico, y la definitiva se sustenta sobre una base histopatológica. El síndrome de Budd-Chiari es una entidad poco frecuente, heterogénea y potencialmente letal, caracterizada por la presencia de trombos a nivel de las venas suprahepáticas, así como de la vena cava inferior. El diagnóstico definitivo está basado en pruebas de imagen. Por su parte, el síndrome de Budd-Chiari secundario es una entidad aún más infrecuente, poco estudiada, cuyo diagnóstico es difícil debido a su gran similitud al síndrome de Budd-Chiari primario, tanto clínica como en imágenes diagnósticas, por lo que se tiene que acudir a métodos diagnósticos de mayor complejidad e incluso invasivos. A continuación, se presenta un caso inusual de un paciente con consumo crónico de alcohol que presenta síndrome de Budd-Chiari secundario asociado a hepatitis alcohólica grave confirmada mediante biopsia hepática y sometido a múltiples estudios de imagen que descartaron la presencia de trombosis a nivel de las venas suprahepáticas.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Gastroenterología (Colombian Journal of Gastroenterology) is an official publication of the Asociación Colombiana de Gastroenterologia, (Colombian Association of Gastroenterology), by quarterly issue which started its uninterrupted circulation in 1.986 and also counts on the active participation of the Asociacion Colombiana de Endoscopia Digestiva (Colombian Association of Digestive Endoscopy), the Asociaci{on Colombiana de Hepatología (Colombian Association of Hepatology) and the Asociación Colombiana de Coloproctología (Colombian Association of Coloproctology).