{"title":"Ecos de revolución. Tumultos antifranceses, desobediencia civil y gobierno urbano en Valencia (1793-1795)","authors":"Daniel Muñoz Navarro, Ricardo Franch Benavent","doi":"10.5209/chmo.81686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los motines antifranceses que se produjeron en Valencia en 1793-1794 no son nuevos para la historiografía, que comenzó a estudiarlos hace décadas, dentro del marco general de la desintegración del régimen feudal. Sin embargo, el carácter supuestamente espontáneo de estas sublevaciones choca con una compleja realidad política, socioeconómica e incluso cultural. Este artículo pretende, por un lado, reinterpretar la naturaleza y las causas de estos tumultos xenófobos, complementando la información con nuevas referencias documentales. Por otro, analizar las respuestas generadas por las instituciones políticas frente a estos episodios de desobediencia civil, evidenciando las limitaciones del poder real y municipal en el restablecimiento del orden público. Ello sugiere que esta revuelta no era espontánea ni respondía al esquema clásico del motín de subsistencia.","PeriodicalId":42536,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chmo.81686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los motines antifranceses que se produjeron en Valencia en 1793-1794 no son nuevos para la historiografía, que comenzó a estudiarlos hace décadas, dentro del marco general de la desintegración del régimen feudal. Sin embargo, el carácter supuestamente espontáneo de estas sublevaciones choca con una compleja realidad política, socioeconómica e incluso cultural. Este artículo pretende, por un lado, reinterpretar la naturaleza y las causas de estos tumultos xenófobos, complementando la información con nuevas referencias documentales. Por otro, analizar las respuestas generadas por las instituciones políticas frente a estos episodios de desobediencia civil, evidenciando las limitaciones del poder real y municipal en el restablecimiento del orden público. Ello sugiere que esta revuelta no era espontánea ni respondía al esquema clásico del motín de subsistencia.