Ángel Cazorla Martín, Marina Rebollo Merino, Marc Jarque Gibert
{"title":"Procesos de digitalización, seguimiento de la información política y cambios en la cultura política de América Latina","authors":"Ángel Cazorla Martín, Marina Rebollo Merino, Marc Jarque Gibert","doi":"10.15304/rips.21.1.8366","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza los procesos de digitalización en América Latina a lo largo de los últimos años, al mismo tiempo que su relación con los cambios en las dinámicas de seguimiento de la información y participación política. En primer lugar, se realiza una caracterización de los cambios en la cultura política de la región, teniendo en cuenta tanto sus factores estructurales como condicionantes subjetivos y cognitivos, prestando especial atención a la confianza y satisfacción política e institucional. En segundo lugar, se presenta el estado de la cuestión sobre los medios de comunicación en la región y su relación con la cultura política para así profundizar en algunas de las dinámicas de participación política ciudadana y sus cambios a partir de los nuevos medios digitales. Posteriormente se analizan los resultados del trabajo de campo, obtenidos a partir de la recopilación de datos de sucesivas oleadas del Latinobarómetro1. \nEn relación con los procesos de digitalización y al uso de medios digitales para la información política, los resultados muestran el gran avance que ha tenido la región, al mismo tiempo que pone de manifiesto las grandes diferencias entre países, encontrando como principal variable explicativa el desarrollo económico. En cuanto a la relación entre los componentes de cultura política tenidos en cuenta y el uso de medios digitales para la información política, los resultados muestran el papel que tanto la confianza institucional como la satisfacción democrática juegan en el uso político de medios digitales.","PeriodicalId":41442,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rips.21.1.8366","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo analiza los procesos de digitalización en América Latina a lo largo de los últimos años, al mismo tiempo que su relación con los cambios en las dinámicas de seguimiento de la información y participación política. En primer lugar, se realiza una caracterización de los cambios en la cultura política de la región, teniendo en cuenta tanto sus factores estructurales como condicionantes subjetivos y cognitivos, prestando especial atención a la confianza y satisfacción política e institucional. En segundo lugar, se presenta el estado de la cuestión sobre los medios de comunicación en la región y su relación con la cultura política para así profundizar en algunas de las dinámicas de participación política ciudadana y sus cambios a partir de los nuevos medios digitales. Posteriormente se analizan los resultados del trabajo de campo, obtenidos a partir de la recopilación de datos de sucesivas oleadas del Latinobarómetro1.
En relación con los procesos de digitalización y al uso de medios digitales para la información política, los resultados muestran el gran avance que ha tenido la región, al mismo tiempo que pone de manifiesto las grandes diferencias entre países, encontrando como principal variable explicativa el desarrollo económico. En cuanto a la relación entre los componentes de cultura política tenidos en cuenta y el uso de medios digitales para la información política, los resultados muestran el papel que tanto la confianza institucional como la satisfacción democrática juegan en el uso político de medios digitales.