N. Abuín-Vences, Javier Sierra-Sánchez, Luis Mañas-Viniegra, Patricia Núñez-Gómez
{"title":"Tratamiento informativo de la pandemia del coronavirus en los medios digitales españoles","authors":"N. Abuín-Vences, Javier Sierra-Sánchez, Luis Mañas-Viniegra, Patricia Núñez-Gómez","doi":"10.31009/hipertext.net.2020.i21.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nEl presente trabajo de investigación empírica aborda la cobertura informativa del SARS-CoV-2 en los medios digitales españoles. Se analizan las piezas informativas que mayor alcance/engagement han obtenido en medios digitales con la finalidad de conocer cuáles han sido las variables más destacadas en el discurso de la pandemia. Del mismo modo, se ha realizado un análisis del discurso analizando el tono empleado. Los resultados apuntan que las temáticas más destacadas en los titulares de lo medios digitales han sido la sanidad, la política y la economía. Son estas tres temáticas las que más titulares con tono positivo y negativo han recibido. La variable tono ha sido, a nivel global, balanceada por igual en la muestra total de análisis (mismo número de titulares positivos y negativos). La sociedad civil ha sido el actor informativo que ha acaparado mayor interés en los titulares como objeto protagonista de la información. Al cruzar la variable tono con los actores informativos se ha podido comprobar que la sociedad civil y el Gobierno son los actores que han atraído el mayor número de titulares con tono negativo y positivo. Se ha profundizado en las temáticas que han provocado esa dualidad.","PeriodicalId":53242,"journal":{"name":"Hipertextnet","volume":"1 1","pages":"15-26"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hipertextnet","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i21.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente trabajo de investigación empírica aborda la cobertura informativa del SARS-CoV-2 en los medios digitales españoles. Se analizan las piezas informativas que mayor alcance/engagement han obtenido en medios digitales con la finalidad de conocer cuáles han sido las variables más destacadas en el discurso de la pandemia. Del mismo modo, se ha realizado un análisis del discurso analizando el tono empleado. Los resultados apuntan que las temáticas más destacadas en los titulares de lo medios digitales han sido la sanidad, la política y la economía. Son estas tres temáticas las que más titulares con tono positivo y negativo han recibido. La variable tono ha sido, a nivel global, balanceada por igual en la muestra total de análisis (mismo número de titulares positivos y negativos). La sociedad civil ha sido el actor informativo que ha acaparado mayor interés en los titulares como objeto protagonista de la información. Al cruzar la variable tono con los actores informativos se ha podido comprobar que la sociedad civil y el Gobierno son los actores que han atraído el mayor número de titulares con tono negativo y positivo. Se ha profundizado en las temáticas que han provocado esa dualidad.