Daniel Arceo-Carranza, Emanuel A Dorantes Acereto, L. C. Hernández-Mendoza, Xavier Chiappa Carrara
{"title":"Cambios temporales en la abundancia y la alimentación de una comunidad de peces marinos en una laguna costera del sureste mexicano","authors":"Daniel Arceo-Carranza, Emanuel A Dorantes Acereto, L. C. Hernández-Mendoza, Xavier Chiappa Carrara","doi":"10.7773/CM.V47I1.3103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las lagunas costeras son sistemas dominados por la variabilidad ambiental ocasionada por ciclos estacionales o nictémeros, lo cual influye directamente en la composición de especies como la de los peces. El objetivo de este estudio fue evaluar la variación en la composición de la comunidad de peces a 2 escalas temporales y analizar la dieta de especies marinas que utilizan la laguna en alguna etapa de su ciclo de vida. El estudio se realizó en la laguna Carbonera en la costa norte de Yucatán, México. Se recolectaron peces cada 2 h con un chinchorro playero durante un ciclo de 24 h, en campañas bimestrales de diciembre de 2010 a octubre de 2011. Las variables hidrológicas registradas y la comunidad de peces se evaluaron a escala nictémera y estacional, y se observaron cambios significativos en la temperatura y la salinidad. La riqueza específica y la diversidad de peces fueron mayores durante la noche, cuando se registraron especies marinas como los armados (Orthopristis chrysoptera), las corvinas (Bairdiella chrysoura), las mojarras (Eugerres plumieri) y los roncos (Haemulon plumierii). La mayor abundancia se obtuvo durante las horas de luz debido a la presencia de cardúmenes de juveniles de sardina (Harengula clupeola) y especies residentes (Floridichthys polyommus y Fundulus persimilis). Se analizó la alimentación de 10 especies de peces marinos en estadio juvenil, y se identificaron 4 principales gremios tróficos (piscívoros, detritívoros, malacófagos y zoobentófagos). Las especies marinas en estadio juvenil de importancia comercial que utilizan la laguna Carbonera para alimentación son las lisas, las sardinas y los roncos. Por lo tanto, este sistema brinda recursos a juveniles de especies de gran importancia para la pesca artesanal, por lo que es de suma importancia elaborar estrategias de manejo para su protección y conservación.","PeriodicalId":50702,"journal":{"name":"Ciencias Marinas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencias Marinas","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7773/CM.V47I1.3103","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MARINE & FRESHWATER BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Las lagunas costeras son sistemas dominados por la variabilidad ambiental ocasionada por ciclos estacionales o nictémeros, lo cual influye directamente en la composición de especies como la de los peces. El objetivo de este estudio fue evaluar la variación en la composición de la comunidad de peces a 2 escalas temporales y analizar la dieta de especies marinas que utilizan la laguna en alguna etapa de su ciclo de vida. El estudio se realizó en la laguna Carbonera en la costa norte de Yucatán, México. Se recolectaron peces cada 2 h con un chinchorro playero durante un ciclo de 24 h, en campañas bimestrales de diciembre de 2010 a octubre de 2011. Las variables hidrológicas registradas y la comunidad de peces se evaluaron a escala nictémera y estacional, y se observaron cambios significativos en la temperatura y la salinidad. La riqueza específica y la diversidad de peces fueron mayores durante la noche, cuando se registraron especies marinas como los armados (Orthopristis chrysoptera), las corvinas (Bairdiella chrysoura), las mojarras (Eugerres plumieri) y los roncos (Haemulon plumierii). La mayor abundancia se obtuvo durante las horas de luz debido a la presencia de cardúmenes de juveniles de sardina (Harengula clupeola) y especies residentes (Floridichthys polyommus y Fundulus persimilis). Se analizó la alimentación de 10 especies de peces marinos en estadio juvenil, y se identificaron 4 principales gremios tróficos (piscívoros, detritívoros, malacófagos y zoobentófagos). Las especies marinas en estadio juvenil de importancia comercial que utilizan la laguna Carbonera para alimentación son las lisas, las sardinas y los roncos. Por lo tanto, este sistema brinda recursos a juveniles de especies de gran importancia para la pesca artesanal, por lo que es de suma importancia elaborar estrategias de manejo para su protección y conservación.
期刊介绍:
A bilingual open-access publication, Ciencias Marinas (CM) is an international peer-reviewed journal that contains original research findings in all areas of marine science. It is published quarterly by the Autonomous University of Baja California, Mexico, and all its contents are publicly available on our journal website. Though a limited number of copies are still printed, the journal is mainly distributed in its electronic format.
CM was conceived in 1973 as part of an academic project aimed to entice local researchers to publicly disclose their findings by adopting the culture of peer-review publishing. This academic project evolved into an international journal after accepting papers from researchers in the United States and, eventually, other parts of the world. Because of the diversity in authorship, CM issues were initially published in either Spanish or English, and occasionally in both languages. It was not until 1984 when CM included both language versions of all its contents, and it then became the fully bilingual journal it still is today. At CM we believe our inclusive format allows us not only to address a wider range of submissions from international authors but also to make published findings available to a wider international audience.
So whether you are looking for information on the redfish in Icelandic waters or the physical and biological properties of the Gulf of California, feel free to peruse CM contents. You may find them to provide source material for your research.