{"title":"Notas a una oscura inscripción de la Bética (CIL II2/ 5, 510a): una interpretación lingüística y religiosa","authors":"Gonzalo Fontana Elboj","doi":"10.1387/veleia.19558","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito del presente trabajo es el de leer, interpretar y contextualizar una oscura defixio cristiana del siglo IV procedente de Fernán Núñez (prov. de Córdoba) (CIL II2/ 5 510a). Así pues, hemos realizado una lectura que puede abrir vías para interpretar siete de sus doce líneas. Por otra parte, a partir del análisis de las fórmulas invocatorias de sus dos primeras líneas, hemos concluido que sus fuentes remontan a los Hechos de Tomás (20-24) y al relato de Susana (Dan. 13), textos ambos conocidos y empleados por Prisciliano y sus seguidores. De ahí que, según nuestra hipótesis, el origen de este epígrafe podría estar relacionado con la presencia en la Bética de un priscilianismo temprano o al menos asociado al fermento religioso sobre el que se asentó este movimiento.","PeriodicalId":42887,"journal":{"name":"Veleia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2018-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Veleia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/veleia.19558","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito del presente trabajo es el de leer, interpretar y contextualizar una oscura defixio cristiana del siglo IV procedente de Fernán Núñez (prov. de Córdoba) (CIL II2/ 5 510a). Así pues, hemos realizado una lectura que puede abrir vías para interpretar siete de sus doce líneas. Por otra parte, a partir del análisis de las fórmulas invocatorias de sus dos primeras líneas, hemos concluido que sus fuentes remontan a los Hechos de Tomás (20-24) y al relato de Susana (Dan. 13), textos ambos conocidos y empleados por Prisciliano y sus seguidores. De ahí que, según nuestra hipótesis, el origen de este epígrafe podría estar relacionado con la presencia en la Bética de un priscilianismo temprano o al menos asociado al fermento religioso sobre el que se asentó este movimiento.