Libre movilidad y proliferación de las fronteras: Dos caras en las historias de movilidad del pueblo Wayúu en la frontera Colombo-Venezolana de la Guajira
{"title":"Libre movilidad y proliferación de las fronteras: Dos caras en las historias de movilidad del pueblo Wayúu en la frontera Colombo-Venezolana de la Guajira","authors":"Adriana del Carmen Consuegra Ascanio","doi":"10.15648/collectivus.vol8num1.2021.2957","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como principal propósito presentar un análisis acerca de la movilidad transfronteriza como práctica fundamental dentro del conjunto de estrategias de sostenimiento y defensa de la vida desplegadas por este pueblo originario, así como de la proliferación de fronteras simbólicas que tienen como contexto territorial e histórico las fronteras políticas establecidas por los estados-nación. A través de un ejercicio de investigación cualitativa, alimentado por la observación y la realización de entrevistas fue posible identificar los cambios en la movilidad que se presentan en este momento puntual de la debacle política, económica y social en Venezuela, los cuales se manifiestan en una relativa inmovilidad de productos y de personas y en la migración y procesos de retorno de algunas/os Wayúu en el territorio colombiano. Igualmente, se logró también entender la proliferación de múltiples fronteras que aparecen debido a la convergencia de diversos actores y estrategias productivas y reproductivas de la vida.","PeriodicalId":40498,"journal":{"name":"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/collectivus.vol8num1.2021.2957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene como principal propósito presentar un análisis acerca de la movilidad transfronteriza como práctica fundamental dentro del conjunto de estrategias de sostenimiento y defensa de la vida desplegadas por este pueblo originario, así como de la proliferación de fronteras simbólicas que tienen como contexto territorial e histórico las fronteras políticas establecidas por los estados-nación. A través de un ejercicio de investigación cualitativa, alimentado por la observación y la realización de entrevistas fue posible identificar los cambios en la movilidad que se presentan en este momento puntual de la debacle política, económica y social en Venezuela, los cuales se manifiestan en una relativa inmovilidad de productos y de personas y en la migración y procesos de retorno de algunas/os Wayúu en el territorio colombiano. Igualmente, se logró también entender la proliferación de múltiples fronteras que aparecen debido a la convergencia de diversos actores y estrategias productivas y reproductivas de la vida.