María José Fuentes Kramar, M. P. García-Caro, Alba Mateo Ternero, C. Martí-García
{"title":"Experiencias de cuidadoras migrantes en el cuidado formal al final de la vida","authors":"María José Fuentes Kramar, M. P. García-Caro, Alba Mateo Ternero, C. Martí-García","doi":"10.1590/1980-220x-reeusp-2023-0031es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Objetivo: Describir y comprender la experiencia de las mujeres migrantes latinoamericanas como cuidadoras de personas mayores en situación de enfermedad avanzada y final de la vida. Método: Estudio cualitativo desde la fenomenología hermenéutica de Gadamer. Los datos fueron recogidos en 2019 mediante 9 entrevistas semiestructuradas a cuidadoras latinoamericanas, que hubieran atendido a personas al final de la vida en Granada (España). Resultados: Surgieron 2 temas: “Cuidadora migrante al final de la vida” e “Y ahora ¿qué hago?”: El impacto de la pérdida a nivel económico, emocional y laboral. Conclusión: La atención durante el final de la vida de la persona cuidada genera una sobrecarga adicional a la situación de las mujeres migrantes. La vivencia de esta etapa se relaciona con el vínculo con la persona cuidada y su familia, que puede incidir en la elaboración de un duelo complicado y problemas personales relacionados con la pérdida de empleo y la ausencia de apoyo económico.","PeriodicalId":21229,"journal":{"name":"Revista da Escola de Enfermagem da U S P","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista da Escola de Enfermagem da U S P","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-220x-reeusp-2023-0031es","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"NURSING","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN Objetivo: Describir y comprender la experiencia de las mujeres migrantes latinoamericanas como cuidadoras de personas mayores en situación de enfermedad avanzada y final de la vida. Método: Estudio cualitativo desde la fenomenología hermenéutica de Gadamer. Los datos fueron recogidos en 2019 mediante 9 entrevistas semiestructuradas a cuidadoras latinoamericanas, que hubieran atendido a personas al final de la vida en Granada (España). Resultados: Surgieron 2 temas: “Cuidadora migrante al final de la vida” e “Y ahora ¿qué hago?”: El impacto de la pérdida a nivel económico, emocional y laboral. Conclusión: La atención durante el final de la vida de la persona cuidada genera una sobrecarga adicional a la situación de las mujeres migrantes. La vivencia de esta etapa se relaciona con el vínculo con la persona cuidada y su familia, que puede incidir en la elaboración de un duelo complicado y problemas personales relacionados con la pérdida de empleo y la ausencia de apoyo económico.
期刊介绍:
The University of São Paulo Nursing School Journal (Revista da Escola de Enfermagem da USP, REEUSP) is a bimonthly periodical revised by fellow nurses, which has the objective of publishing empirical or theoretical articles that represent a significant advance for the professional practice or for the fundaments of Nursing
Mission: to stimulate knowledge production and dissemination in Nursing and related areas, focusing on international interlocution to advance Nursing science.
Areas of Interest: Nursing and Health
Its abbreviated title is Rev Esc Enferm USP, which should be used in bibliographies, footnotes and bibliographical references and strips.