M. F. Lorenzo, Cristian Machado Trujillo, J. Rodríguez-Hernandez
{"title":"ESTRATEGIAS POLÍTICAS INTERNACIONALES EN «EDUCACIÓN AMBIENTAL». ESPAÑA 1970-1980","authors":"M. F. Lorenzo, Cristian Machado Trujillo, J. Rodríguez-Hernandez","doi":"10.1590/2236-3459/118322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen La Educación Ambiental se conforma como saber específico a finales de los años 60 y comienzos de los 70. La necesidad de concienciar a la población mundial sobre la conservación de la naturaleza fue impulsada, sobre todo, por la ONU, y especialmente por la UNESCO y el programa creado a tal efecto, el PNUMA. Además de ello, se consideró imprescindible introducir nuevos contenidos y prácticas en las instituciones educativas formales y no formales para coadyuvar en la estrategia mundial a favor de la preservación de la naturaleza y del medio ambiente. Estudiar cuál fue su plasmación en España durante el período del tardofranquismo y la Transición democrática ha sido el centro de análisis del trabajo que aquí les presentamos.","PeriodicalId":53128,"journal":{"name":"Historia da Educacao","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia da Educacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2236-3459/118322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen La Educación Ambiental se conforma como saber específico a finales de los años 60 y comienzos de los 70. La necesidad de concienciar a la población mundial sobre la conservación de la naturaleza fue impulsada, sobre todo, por la ONU, y especialmente por la UNESCO y el programa creado a tal efecto, el PNUMA. Además de ello, se consideró imprescindible introducir nuevos contenidos y prácticas en las instituciones educativas formales y no formales para coadyuvar en la estrategia mundial a favor de la preservación de la naturaleza y del medio ambiente. Estudiar cuál fue su plasmación en España durante el período del tardofranquismo y la Transición democrática ha sido el centro de análisis del trabajo que aquí les presentamos.