{"title":"LA DIPLOMACIA PÚBLICA ESTADOUNIDENSE Y LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA","authors":"Ó. M. García","doi":"10.1590/2236-3459/120202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen En los 1960s, el servicio exterior estadounidense estableció una estrecha relación entre la educación y el fomento del crecimiento económico en los países en vías de desarrollo. Vinculación que llevó a la diplomacia norteamericana a preocuparse por el atraso educativo de España como un factor que entropecía la modernización del país y, en consecuencia, podía proyectar efectos adversos sobre los intereses políticos y estratégicos de la superpotencia. Para contrarrestar dicha amenaza, el gobierno norteamericano desplegó diversos programas culturales, comunicativos y formativos con la pretensión de elevar el nivel de la educación española y ponerla al servicio del desarrollo nacional. Este trabajo analiza la diplomacia pública estadounidense dirigida a abrir la educación española a métodos e influencias americanas con el fin de estimular su modernización y reforma. De este modo, el trabajo ofrece nueva luz sobre la diplomacia educativa estadounidense en España mediante un estudio que profundiza en la intersección entre la historia de la educación y del desarrollo internacional.","PeriodicalId":53128,"journal":{"name":"Historia da Educacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia da Educacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2236-3459/120202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Resumen En los 1960s, el servicio exterior estadounidense estableció una estrecha relación entre la educación y el fomento del crecimiento económico en los países en vías de desarrollo. Vinculación que llevó a la diplomacia norteamericana a preocuparse por el atraso educativo de España como un factor que entropecía la modernización del país y, en consecuencia, podía proyectar efectos adversos sobre los intereses políticos y estratégicos de la superpotencia. Para contrarrestar dicha amenaza, el gobierno norteamericano desplegó diversos programas culturales, comunicativos y formativos con la pretensión de elevar el nivel de la educación española y ponerla al servicio del desarrollo nacional. Este trabajo analiza la diplomacia pública estadounidense dirigida a abrir la educación española a métodos e influencias americanas con el fin de estimular su modernización y reforma. De este modo, el trabajo ofrece nueva luz sobre la diplomacia educativa estadounidense en España mediante un estudio que profundiza en la intersección entre la historia de la educación y del desarrollo internacional.