{"title":"LA EDUCACIÓN POLÍTICA DE LA INFANCIA EN EL CONTEXTO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA EN MÉXICO (1938-1940)","authors":"Susana Sosenski","doi":"10.1590/2236-3459/120295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen En este artículo analizo la educación política que el estado cardenista fomentó entre la infancia escolarizada alrededor de la expropiación petrolera ocurrida en 1938 en México. El estado cardenista, a través de los programas escolares configurados en torno a la expropiación petrolera, no sólo llevó los eventos políticos al aula partiendo del supuesto de que niños y niñas tenían toda la capacidad de comprender el conflicto petrolero y que incluso era su obligación estar al tanto de lo que implicaba, sino que invitó a los escolares a tomar un papel protagónico y activo en las discusiones políticas nacionales, los incitó a emitir sus opiniones y convertirse en activistas políticos. Esto da cuenta de que la participación infantil lejos de ser una característica inherente a las infancias es una acción ideológica, histórica y culturalmente situada.","PeriodicalId":53128,"journal":{"name":"Historia da Educacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia da Educacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2236-3459/120295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen En este artículo analizo la educación política que el estado cardenista fomentó entre la infancia escolarizada alrededor de la expropiación petrolera ocurrida en 1938 en México. El estado cardenista, a través de los programas escolares configurados en torno a la expropiación petrolera, no sólo llevó los eventos políticos al aula partiendo del supuesto de que niños y niñas tenían toda la capacidad de comprender el conflicto petrolero y que incluso era su obligación estar al tanto de lo que implicaba, sino que invitó a los escolares a tomar un papel protagónico y activo en las discusiones políticas nacionales, los incitó a emitir sus opiniones y convertirse en activistas políticos. Esto da cuenta de que la participación infantil lejos de ser una característica inherente a las infancias es una acción ideológica, histórica y culturalmente situada.