Bloqueo canal de los aductores (ACB) más infiltración en el espacio entre la arteria poplítea y la cápsula posterior de la rodilla (IPACK) ACB y la infiltración periarticular de rodilla (PAI)
Sebastián Sebastián, Jonnathan Morra, K. Orellana, L. Deganutti
{"title":"Bloqueo canal de los aductores (ACB) más infiltración en el espacio entre la arteria poplítea y la cápsula posterior de la rodilla (IPACK) ACB y la infiltración periarticular de rodilla (PAI)","authors":"Sebastián Sebastián, Jonnathan Morra, K. Orellana, L. Deganutti","doi":"10.25237/revchilanestv52n5-06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los pacientes sometidos a RTR experimentan con frecuencia severo dolor en el período posoperatorio inmediato. Los bloqueos nerviosos periféricos, en el contexto de la analgesia multimodal, han sido el camino para mitigar el dolor, brindar confort y acelerar la recuperación funcional del paciente. Los bloqueos IPACK, ACB y PAI son técnicas descriptas para proveer una adecuada analgesia sin provocar debilidad muscular. Materiales y Métodos: Estudio experimental, prospectivo, randomizado con diseño doble ciego. Se estudiaron 100 pacientes sometidos a RTR durante el período 2020 a 2022 divididos en dos grupos de 50 pacientes respectivamente. El grupo 1 representado por el bloqueo IPACK+ACB y el grupo 2 por ACB+PAI. Se utilizó la escala analógica visual (EVA) para la evaluación del dolor. Se cuantificó los rescates de opioides, grado de satisfacción, rango de movimiento y distancia recorrida en el posoperatorio. Resultados: Ambos grupos fueron homogéneos en datos demográficos y duración de la cirugía. Los pacientes del grupo 1 requirieron menos rescates de opiodes (p = 0,02) y presentaron una estancia hospitalaria menor (p = 0,04). El factor tiempo evidenció diferencias estadísticas en la percepción del dolor (p = 0,001), pero no así el factor grupos (p > 0,05). No se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a satisfacción general de las técnicas aplicadas, distancia recorrida ni del rango de movimiento evaluados entre las 24 y 48 h del posoperatorio. Conclusión: El bloqueo combinado ACB más IPACK mostró mejores resultados clínicos y funcionales para el abordaje de la analgesia postoperatoria en RTR.","PeriodicalId":39813,"journal":{"name":"Revista Chilena de Anestesia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Anestesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n5-06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los pacientes sometidos a RTR experimentan con frecuencia severo dolor en el período posoperatorio inmediato. Los bloqueos nerviosos periféricos, en el contexto de la analgesia multimodal, han sido el camino para mitigar el dolor, brindar confort y acelerar la recuperación funcional del paciente. Los bloqueos IPACK, ACB y PAI son técnicas descriptas para proveer una adecuada analgesia sin provocar debilidad muscular. Materiales y Métodos: Estudio experimental, prospectivo, randomizado con diseño doble ciego. Se estudiaron 100 pacientes sometidos a RTR durante el período 2020 a 2022 divididos en dos grupos de 50 pacientes respectivamente. El grupo 1 representado por el bloqueo IPACK+ACB y el grupo 2 por ACB+PAI. Se utilizó la escala analógica visual (EVA) para la evaluación del dolor. Se cuantificó los rescates de opioides, grado de satisfacción, rango de movimiento y distancia recorrida en el posoperatorio. Resultados: Ambos grupos fueron homogéneos en datos demográficos y duración de la cirugía. Los pacientes del grupo 1 requirieron menos rescates de opiodes (p = 0,02) y presentaron una estancia hospitalaria menor (p = 0,04). El factor tiempo evidenció diferencias estadísticas en la percepción del dolor (p = 0,001), pero no así el factor grupos (p > 0,05). No se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a satisfacción general de las técnicas aplicadas, distancia recorrida ni del rango de movimiento evaluados entre las 24 y 48 h del posoperatorio. Conclusión: El bloqueo combinado ACB más IPACK mostró mejores resultados clínicos y funcionales para el abordaje de la analgesia postoperatoria en RTR.