Natali Yesenia Osorio Velásquez, Investigadora Independiente, Oscar Alberto Pombo
{"title":"La evolución tecnológica y la percepción de la calidad ambiental de los caficultores de El Águila, Valle del Cauca, Colombia","authors":"Natali Yesenia Osorio Velásquez, Investigadora Independiente, Oscar Alberto Pombo","doi":"10.33679/rfn.v1i1.1988","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La percepción de la calidad ambiental de los caficultores del municipio de El Águila (Valle del Cauca, Colombia) se relaciona con los cambios en los procesos productivos del café y la identidad cultural. La tecnificación de los cultivos, si bien mejoró la productividad ante las plagas y enfermedades de los cultivos, deterioró el medio ambiente, aumentó la deforestación, disminuyó la fauna silvestre y dañó el suelo. Además, se observó una disminución de la participación de niños y jóvenes en las labores del campo; así como el deterioro de la calidad de vida de los caficultores. Esta situación, aunada a la idea de una mejor vida lejos del campo, incentivó la migración de los jóvenes a la ciudad.","PeriodicalId":29996,"journal":{"name":"Frontera Norte","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Frontera Norte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1988","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
La percepción de la calidad ambiental de los caficultores del municipio de El Águila (Valle del Cauca, Colombia) se relaciona con los cambios en los procesos productivos del café y la identidad cultural. La tecnificación de los cultivos, si bien mejoró la productividad ante las plagas y enfermedades de los cultivos, deterioró el medio ambiente, aumentó la deforestación, disminuyó la fauna silvestre y dañó el suelo. Además, se observó una disminución de la participación de niños y jóvenes en las labores del campo; así como el deterioro de la calidad de vida de los caficultores. Esta situación, aunada a la idea de una mejor vida lejos del campo, incentivó la migración de los jóvenes a la ciudad.