{"title":"Importancia de las enfermedades infecciosas para la conservación de la fauna silvestre amenazada de Chile","authors":"Andrés Valenzuela-Sánchez, Gonzalo Medina-Vogel","doi":"10.4067/S0717-65382014000100008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En conservacion biologica existe un incremento en los antecedentes de que las enfermedades infecciosas (EIs) pueden afectar especies silvestres causando mortalidades que pueden aumentar el riesgo de extincion. Es asi que para conseguir metas en conservacion animal hoy se estima necesario conocer el rol de los patogenos en las poblaciones silvestres. En concordancia con lo anterior, los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar la contribucion de las EIs a la declinacion de las especies amenazadas de la fauna silvestre presente en Chile, de acuerdo a lo senalado por la Lista Roja de la UICN, 2) evaluar la evidencia existente en la literatura cientifica del impacto de las EIs en estas especies, y 3) proponer el nivel de riesgo para cada especie animal amenazada de Chile de ser impactada por EIs que podrian provocar potenciales declinaciones poblacionales o extincion. En Chile, 105 especies animales se encuentran en alguna categoria de amenaza. En el 16,2 % (N=17) de estas especies se menciona, segun la Lista Roja de la UICN, alguna EI como principal amenaza para su conservacion. Pese a esto, no existe evidencia en la literatura cientifica indexada (ISI-wok) de alguna EI provocando declinaciones poblacionales en el pais. Se sugiere que los anuros Telmatobius zapahuirensis y T. pefauri, y el canido Lycalopex fulvipes requieren esfuerzos urgentes de investigacion epidemiologica debido a su categoria de conservacion y distribucion restringida, lo que podria aumentar el riesgo de extincion mediado por EIs. Finalmente, se plantean direcciones futuras en el estudio de las EIs que contribuyan a alcanzar la meta de la conservacion biologica en Chile.","PeriodicalId":55128,"journal":{"name":"GAYANA","volume":"78 1","pages":"57-69"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2014-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4067/S0717-65382014000100008","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"GAYANA","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0717-65382014000100008","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ZOOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
En conservacion biologica existe un incremento en los antecedentes de que las enfermedades infecciosas (EIs) pueden afectar especies silvestres causando mortalidades que pueden aumentar el riesgo de extincion. Es asi que para conseguir metas en conservacion animal hoy se estima necesario conocer el rol de los patogenos en las poblaciones silvestres. En concordancia con lo anterior, los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar la contribucion de las EIs a la declinacion de las especies amenazadas de la fauna silvestre presente en Chile, de acuerdo a lo senalado por la Lista Roja de la UICN, 2) evaluar la evidencia existente en la literatura cientifica del impacto de las EIs en estas especies, y 3) proponer el nivel de riesgo para cada especie animal amenazada de Chile de ser impactada por EIs que podrian provocar potenciales declinaciones poblacionales o extincion. En Chile, 105 especies animales se encuentran en alguna categoria de amenaza. En el 16,2 % (N=17) de estas especies se menciona, segun la Lista Roja de la UICN, alguna EI como principal amenaza para su conservacion. Pese a esto, no existe evidencia en la literatura cientifica indexada (ISI-wok) de alguna EI provocando declinaciones poblacionales en el pais. Se sugiere que los anuros Telmatobius zapahuirensis y T. pefauri, y el canido Lycalopex fulvipes requieren esfuerzos urgentes de investigacion epidemiologica debido a su categoria de conservacion y distribucion restringida, lo que podria aumentar el riesgo de extincion mediado por EIs. Finalmente, se plantean direcciones futuras en el estudio de las EIs que contribuyan a alcanzar la meta de la conservacion biologica en Chile.
GAYANAAgricultural and Biological Sciences-Aquatic Science
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
5
期刊介绍:
GAYANA is a scientific journal published by Universidad de Concepción, Chile. It is the modern version of Gayana Oceanología and Gayana Zoología. Therefore its numeration starts at volume 63(1).
GAYANA covers all aspects of zoology and oceanographic research. It is structured in five sections, defined by subject or discipline: Ecology, Biodiversity and Taxonomy, Earth Sciences, Evolutionary, and Applied Biology and Environmental Biology. Each section is in charge of an editor who receives and manages the manuscripts sent for evaluation in close collaboration with the editorial board.