Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles: ¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico?
Teresa Arrobas Velilla, C. Guijarro, Raquel Campuzano Ruiz, M. Rodríguez Piñero, José Francisco Valderrama Marcos, Antonio Pérez Pérez, Manuel Antonio Botana López, Ana Morais López, J.A. Garcia Donaire, J. C. Obaya, Luis Castilla Guerra, V. Pallarés Carratalá, Isabel Egocheaga Cabello, Mercedes Salgueira Lazo, M. C. Castellanos Rodrigo, José María Mostaza Prieto, J. J. Gómez Doblas, Antonio Buño Soto
{"title":"Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles: ¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico?","authors":"Teresa Arrobas Velilla, C. Guijarro, Raquel Campuzano Ruiz, M. Rodríguez Piñero, José Francisco Valderrama Marcos, Antonio Pérez Pérez, Manuel Antonio Botana López, Ana Morais López, J.A. Garcia Donaire, J. C. Obaya, Luis Castilla Guerra, V. Pallarés Carratalá, Isabel Egocheaga Cabello, Mercedes Salgueira Lazo, M. C. Castellanos Rodrigo, José María Mostaza Prieto, J. J. Gómez Doblas, Antonio Buño Soto","doi":"10.55783/rcmf.160106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país. El control adecuado de las alteraciones del metabolismo lipídico es un reto clave en prevención cardiovascular que está lejos de alcanzarse en la práctica clínica real. Existe una gran heterogeneidad en los informes del metabolismo lipídico de los laboratorios clínicos españoles, lo que puede contribuir al mal control del mismo. Por ello, un grupo de trabajo de las principales sociedades científicas implicadas en la atención de los pacientes de riesgo vascular hemos elaborado este documento con una propuesta básica de consenso sobre la determinación del perfil lipídico básico en prevención cardiovascular, recomendaciones para su realización y unificación de criterios para incorporar los objetivos de control lipídico adecuados al riesgo vascular de los pacientes en los informes de laboratorio.","PeriodicalId":72097,"journal":{"name":"Advances in laboratory medicine","volume":"4 1","pages":"147 - 156"},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advances in laboratory medicine","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/rcmf.160106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICAL LABORATORY TECHNOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Resumen Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país. El control adecuado de las alteraciones del metabolismo lipídico es un reto clave en prevención cardiovascular que está lejos de alcanzarse en la práctica clínica real. Existe una gran heterogeneidad en los informes del metabolismo lipídico de los laboratorios clínicos españoles, lo que puede contribuir al mal control del mismo. Por ello, un grupo de trabajo de las principales sociedades científicas implicadas en la atención de los pacientes de riesgo vascular hemos elaborado este documento con una propuesta básica de consenso sobre la determinación del perfil lipídico básico en prevención cardiovascular, recomendaciones para su realización y unificación de criterios para incorporar los objetivos de control lipídico adecuados al riesgo vascular de los pacientes en los informes de laboratorio.