{"title":"Búsqueda, escaneo y evitación de información sobre COVID-19 en Chile","authors":"Macarena Peña y Lillo, Pablo Guzmán","doi":"10.7764/cdi.53.47775","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de SARS-CoV-2 ha traído consigo una avalancha informativa, por lo que resulta clave comprender cómo se están informando las personas en este contexto. Este estudio busca conocer los patrones de búsqueda informativa, escaneo o exposición incidental y evitación de contenidos sobre coronavirus en Chile, e identificar las características individuales que explican las tres conductas informativas. Se realizó una encuesta a 3592 personas que combinó aplicación en línea (n=1891) y telefónica (n=1701) entre septiembre y noviembre de 2020. El análisis de datos incluyó descriptivos y modelos multivariados de regresión. Se encontró que el escaneo era más prevalente que la búsqueda. La fuente preferida de escaneo fue la televisión y la de búsqueda, los medios digitales. La edad se asoció negativamente con escaneo y búsqueda y positivamente con evitación. Las mujeres buscaron menos que los hombres y evitaron en mayor medida. Las personas con menor nivel educacional escanearon y buscaron en menor grado y evitaron más que aquellas con mayor escolaridad. Este trabajo muestra importantes brechas de acceso a información acerca de la pandemia por edad, género y nivel educacional en Chile. Los hallazgos subrayan la importancia de realizar esfuerzos específicos para llegar a los segmentos menos motivados en acceder a estos contenidos y destacan la centralidad de la televisión para alcanzar a los usuarios que hacen menos esfuerzos activos.","PeriodicalId":44666,"journal":{"name":"Cuadernos Info","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Info","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/cdi.53.47775","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia de SARS-CoV-2 ha traído consigo una avalancha informativa, por lo que resulta clave comprender cómo se están informando las personas en este contexto. Este estudio busca conocer los patrones de búsqueda informativa, escaneo o exposición incidental y evitación de contenidos sobre coronavirus en Chile, e identificar las características individuales que explican las tres conductas informativas. Se realizó una encuesta a 3592 personas que combinó aplicación en línea (n=1891) y telefónica (n=1701) entre septiembre y noviembre de 2020. El análisis de datos incluyó descriptivos y modelos multivariados de regresión. Se encontró que el escaneo era más prevalente que la búsqueda. La fuente preferida de escaneo fue la televisión y la de búsqueda, los medios digitales. La edad se asoció negativamente con escaneo y búsqueda y positivamente con evitación. Las mujeres buscaron menos que los hombres y evitaron en mayor medida. Las personas con menor nivel educacional escanearon y buscaron en menor grado y evitaron más que aquellas con mayor escolaridad. Este trabajo muestra importantes brechas de acceso a información acerca de la pandemia por edad, género y nivel educacional en Chile. Los hallazgos subrayan la importancia de realizar esfuerzos específicos para llegar a los segmentos menos motivados en acceder a estos contenidos y destacan la centralidad de la televisión para alcanzar a los usuarios que hacen menos esfuerzos activos.