{"title":"Cómo me hice BookTuber: (auto)etnografía digital, prosumo literario y sociabilidad en YouTube","authors":"J. M. Tomasena","doi":"10.7764/cdi.54.52927","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una reflexión metodológica sobre una etnografía digital entre BookTubers en lengua española realizada entre 2017 y 2020. A partir de esta experiencia, el artículo presenta un repaso de las principales formas de entender el paradigma etnográfico en el contexto digital, específicamente en YouTube, y plantea una reflexión metodológica alrededor de cinco aspectos: 1) el campo como un constructo de participación abierta, 2) el rol de los afectos en la etnografía digital, 3) la construcción de vínculos sociales a partir de la afinidad, 4) la datificación de las prácticas y las relaciones sociales, y 5) las implicancias de la exposición pública del investigador. Con ello, se busca contribuir a la comprensión de las formas de prosumo literario en YouTube, a la práctica de etnografías digitales y auto-etnografías en plataformas digitales y a los debates metodológicos sobre el estudio de creadores de contenido en plataformas digitales.","PeriodicalId":44666,"journal":{"name":"Cuadernos Info","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Info","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/cdi.54.52927","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este artículo se presenta una reflexión metodológica sobre una etnografía digital entre BookTubers en lengua española realizada entre 2017 y 2020. A partir de esta experiencia, el artículo presenta un repaso de las principales formas de entender el paradigma etnográfico en el contexto digital, específicamente en YouTube, y plantea una reflexión metodológica alrededor de cinco aspectos: 1) el campo como un constructo de participación abierta, 2) el rol de los afectos en la etnografía digital, 3) la construcción de vínculos sociales a partir de la afinidad, 4) la datificación de las prácticas y las relaciones sociales, y 5) las implicancias de la exposición pública del investigador. Con ello, se busca contribuir a la comprensión de las formas de prosumo literario en YouTube, a la práctica de etnografías digitales y auto-etnografías en plataformas digitales y a los debates metodológicos sobre el estudio de creadores de contenido en plataformas digitales.