B. Suárez-Luginick, J. Rueda-Ojeda, C.L. Collazo-García, E. Rodríguez-López, A. Otero-Campos, E. Navarro-Cabello
{"title":"ACTIVACIÓN MUSCULAR EN CORREDORES CON EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL","authors":"B. Suárez-Luginick, J. Rueda-Ojeda, C.L. Collazo-García, E. Rodríguez-López, A. Otero-Campos, E. Navarro-Cabello","doi":"10.15366/rimcafd2022.86.009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación examinó las diferencias en la activación muscular en los músculos de la cadera y muslo en corredores y corredoras con y sin el síndrome de la banda iliotibial (SFBI). Se registró la actividad neuromuscular en 21 corredores durante la carrera (14 SFBI y 7 sanos). No se han encontrado diferencias significativas en la actividad muscular media entre los corredores y corredoras lesionados. Sin embargo, en el caso de las corredoras lesionadas, se han encontrado diferencias entre el vasto lateral y el tensor fascia lata, y entre el vasto lateral y el bíceps femoral (p<0,05 en ambos casos). En el caso de los corredores hombres lesionados, se han encontrado diferencias entre el glúteo mayor y el tensor fascia lata, y entre el glúteo mayor y el bíceps femoral (p<0,05 en ambos casos). Estos hallazgos proporcionan un mayor entendimiento de la lesión y ayudarían a un tratamiento más específico.","PeriodicalId":49609,"journal":{"name":"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte","volume":"25 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.86.009","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación examinó las diferencias en la activación muscular en los músculos de la cadera y muslo en corredores y corredoras con y sin el síndrome de la banda iliotibial (SFBI). Se registró la actividad neuromuscular en 21 corredores durante la carrera (14 SFBI y 7 sanos). No se han encontrado diferencias significativas en la actividad muscular media entre los corredores y corredoras lesionados. Sin embargo, en el caso de las corredoras lesionadas, se han encontrado diferencias entre el vasto lateral y el tensor fascia lata, y entre el vasto lateral y el bíceps femoral (p<0,05 en ambos casos). En el caso de los corredores hombres lesionados, se han encontrado diferencias entre el glúteo mayor y el tensor fascia lata, y entre el glúteo mayor y el bíceps femoral (p<0,05 en ambos casos). Estos hallazgos proporcionan un mayor entendimiento de la lesión y ayudarían a un tratamiento más específico.
期刊介绍:
La Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Rev.int.med.cienc.act.fis.deporte) es una revista multidisciplinar, científico-técnica, en torno a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que abarca temas tales como: actividades acuáticas, antropomotricidad, desarrollo y aprendizaje motor, arquitectura y equipamiento deportivo, bellas artes y deporte, biofísica, física y biomecánica del deporte, economía y deporte, bioquímica del deporte, biomatemáticas y estadística del deporte, comunicación y deporte, técnica y táctica deportiva, derecho deportivo, documentación deportiva, Educación Física y ciencias de la educación, educación física especial y deporte adaptado, expresión corporal, epistemología, ética y filosofía del deporte, medicina y salud de la actividad física, fisiología del ejercicio, sociología del deporte, psicología del deporte, motricidad humana, psicomotricidad, geografía y deporte, geología y deporte, gestión deportiva, historia de la educación física y del deporte, juegos motores, kineantropometría, literatura y lingüística del deporte, meteorología y deporte, ocio y recreación, olimpismo o tecnología del deporte. Todos los temas son publicables siempre que estén relacionados con la actividad física y el deporte y sea explícita esta relación en el artículo.