{"title":"El Comité de Cooperación Económica Chile-Corea del Sur: contra la incertidumbre, la alianza pública-privada","authors":"César Ross, E. López","doi":"10.53689/ea.v12i2.162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo estudia la constitución del Comité de Cooperación Económica Chile-Corea (1979), en un contexto complejo para la economía mundial, por las crisis del petróleo y la crisis de la deuda externa en América Latina; para las relaciones internacionales de Chile, por el amplio aislamiento del que era objeto el gobierno cívico-militar de entonces; y por las profundas transformaciones en el rol empresarial del Estado en Chile, que implicaron la privatización de muchas empresas estatales. En el mismo período y año, Corea del Sur atravesaba por un escenario muy crítico, en que el asesinato del jefe de Estado, Park Chung-hee fue el hito principal. Como hipótesis general planteamos que, pese al escenario adverso de esos años, se logró desarrollar un tipo de relaciones bilaterales con mucho éxito y constituyó la base de las relaciones entre ambos países, desde entonces y hasta el presente. Esta hipótesis tensiona las versiones que hasta aquí calificaron este tipo de vínculo como de “improbables”. Para la elaboración de este trabajo hemos examinado bibliografía especializada, documentación del Archivo Históricos del Ministerio de Relaciones exteriores de Chile, así como los archivos de las organizaciones empresariales aludidas. \n \nThis work was supported by the Seed Program for Korean Studies through the Ministry of Education of the Republic of Korea and the Korean Studies Promotion Service (KSPS) of the Academy of Korean Studies N°: AKS-2018-INC-2230001; Titled: \"Korea and Chile International Relations: Political, Economic and Cultural Communication, 1990-2017\". Además, está patrocinado por la Universidad de Santiago de Chile y financiado por el Fondecyt Regular Regular Nº 1200168 (ANID), titulado \"Chile y Corea del Sur, 1973-1989: Vidas paralelas y convergencias secreta\".","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"16 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v12i2.162","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo estudia la constitución del Comité de Cooperación Económica Chile-Corea (1979), en un contexto complejo para la economía mundial, por las crisis del petróleo y la crisis de la deuda externa en América Latina; para las relaciones internacionales de Chile, por el amplio aislamiento del que era objeto el gobierno cívico-militar de entonces; y por las profundas transformaciones en el rol empresarial del Estado en Chile, que implicaron la privatización de muchas empresas estatales. En el mismo período y año, Corea del Sur atravesaba por un escenario muy crítico, en que el asesinato del jefe de Estado, Park Chung-hee fue el hito principal. Como hipótesis general planteamos que, pese al escenario adverso de esos años, se logró desarrollar un tipo de relaciones bilaterales con mucho éxito y constituyó la base de las relaciones entre ambos países, desde entonces y hasta el presente. Esta hipótesis tensiona las versiones que hasta aquí calificaron este tipo de vínculo como de “improbables”. Para la elaboración de este trabajo hemos examinado bibliografía especializada, documentación del Archivo Históricos del Ministerio de Relaciones exteriores de Chile, así como los archivos de las organizaciones empresariales aludidas.
This work was supported by the Seed Program for Korean Studies through the Ministry of Education of the Republic of Korea and the Korean Studies Promotion Service (KSPS) of the Academy of Korean Studies N°: AKS-2018-INC-2230001; Titled: "Korea and Chile International Relations: Political, Economic and Cultural Communication, 1990-2017". Además, está patrocinado por la Universidad de Santiago de Chile y financiado por el Fondecyt Regular Regular Nº 1200168 (ANID), titulado "Chile y Corea del Sur, 1973-1989: Vidas paralelas y convergencias secreta".