M. Ocaña, Angélica Marengla León Álvarez, Alejandro García Carranco
{"title":"El dolor como imagen de lo real. Resignificación del CG-art mediante el uso de técnicas médicas de diagnóstico","authors":"M. Ocaña, Angélica Marengla León Álvarez, Alejandro García Carranco","doi":"10.14483/21450706.19944","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un gran número de artistas incursionan en la producción de arte generativo mediante el uso del ordenador, pero las obras de arte, tanto en exposiciones como en imágenes en internet, son similares entre sí, originando un estancamiento creativo. El objetivo de este artículo es implementar una posible solución al problema planteado. Se retomó el concepto de CG-art de Margaret Boden y Ernest Edmonds, como un proceso de creación de imágenes con la mínima intervención del ser humano. Se usó el rizoma de Deleuze y Guattari como metodología de apertura semántica para resignificar el concepto de CG-art. Cada integrante de la investigación se sometió a una técnica de diagnóstico, como tomografía, rayos X y resonancia magnética. Los resultados son imágenes que se consideran, dentro del espectro de lo real y del dolor, como estética generativa en CG-art.","PeriodicalId":41194,"journal":{"name":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Calle 14-Revista de investigacion en el Campo del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/21450706.19944","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Un gran número de artistas incursionan en la producción de arte generativo mediante el uso del ordenador, pero las obras de arte, tanto en exposiciones como en imágenes en internet, son similares entre sí, originando un estancamiento creativo. El objetivo de este artículo es implementar una posible solución al problema planteado. Se retomó el concepto de CG-art de Margaret Boden y Ernest Edmonds, como un proceso de creación de imágenes con la mínima intervención del ser humano. Se usó el rizoma de Deleuze y Guattari como metodología de apertura semántica para resignificar el concepto de CG-art. Cada integrante de la investigación se sometió a una técnica de diagnóstico, como tomografía, rayos X y resonancia magnética. Los resultados son imágenes que se consideran, dentro del espectro de lo real y del dolor, como estética generativa en CG-art.