{"title":"El programa Case Study House: industria, propaganda y vivienda","authors":"Daniel Díez Martínez","doi":"10.12795/PPA.2012.I6.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En enero de 1945, John Entenza, editor de la revista californiana \nArts & Architecture \n, puso en marcha el programa \nCase Study House, un ambicioso proyecto cuyo firme objetivo era investigar las posibilidades y soluciones del problema de la vivien \n- \nda al que se enfrentaba los Estados Unidos de la posguerra. Para ello, Entenza diseno una novedosa estrategia de colaboracion \nentre algunos de los mejores arquitectos californianos del momento y la maquinaria industrial estadounidense, abierta a un proceso \nde reconversion de produccion belica a objetos para la poblacion civil que tendria lugar en un tiempo record. Asi, el articulo propone \nel analisis de esa relacion entre empresa y domesticidad, entre viabilidad economica y calidad arquitectonica, entre procesos de \nprefabricacion y espiritu individual. Todos ellos conceptos aparentemente opuestos pero que, de la mano del programa Case Study \nHouse, lograron un entendimiento que a dia de hoy sigue resultando extraordinario.","PeriodicalId":52067,"journal":{"name":"Proyecto Progreso Arquitectura","volume":"10 1","pages":"50-63"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2012-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Proyecto Progreso Arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/PPA.2012.I6.03","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En enero de 1945, John Entenza, editor de la revista californiana
Arts & Architecture
, puso en marcha el programa
Case Study House, un ambicioso proyecto cuyo firme objetivo era investigar las posibilidades y soluciones del problema de la vivien
-
da al que se enfrentaba los Estados Unidos de la posguerra. Para ello, Entenza diseno una novedosa estrategia de colaboracion
entre algunos de los mejores arquitectos californianos del momento y la maquinaria industrial estadounidense, abierta a un proceso
de reconversion de produccion belica a objetos para la poblacion civil que tendria lugar en un tiempo record. Asi, el articulo propone
el analisis de esa relacion entre empresa y domesticidad, entre viabilidad economica y calidad arquitectonica, entre procesos de
prefabricacion y espiritu individual. Todos ellos conceptos aparentemente opuestos pero que, de la mano del programa Case Study
House, lograron un entendimiento que a dia de hoy sigue resultando extraordinario.